Saltar al contenido

Menorca se protege de las inundaciones limpiando nueve kilómetros de torrentes

Tras las fuertes lluvias de las últimas semanas, la gestión de los arroyos vuelve a ser el centro de atención de la administración menorquina. peligro que supone su posible desbordamiento. y las consiguientes inundaciones. Según la Dirección General de Recursos Hídricos del Govern, hasta ahora se han limpiado 9 kilómetros de torrentes durante la actual temporada de limpieza, que empezó «a finales de abril de este año, justo cuando las condiciones meteorológicas lo permitieron». Por este motivo, los servicios de recursos hídricos se han centrado casi exclusivamente, por el momento, en la parte occidental de Menorca.

De un total de 61,59 kilómetros de arroyos que componen la red hidrográfica de la islaPor el momento, se han realizado trabajos de limpieza en 1.894 metros lineales de arroyos pertenecientes a la finca Alforí de Baix, en la zona de Ciutadella. En cuanto a la zona de Ferreries, se han realizado trabajos en 6,5 kilómetros entre los barrancos de Trebalúger y Sa Cova.

Por último, se está trabajando en el torrente perteneciente a Es Mercadal, concretamente en el tramo del barranco del Toro. De este modo, ya se han limpiado 429 metros lineales de este torrente.

Según el alcalde de este municipio, Joan Palliser, los servicios de Recursos Hídricos tienen «una lista excepcional» de torrentes que han recibido del ayuntamiento, en los que se trabajará ‘de aquí a final de año’, siempre que las condiciones meteorológicas lo hagan posible. Entre la lista de peticiones menciona la limpieza de «un tramo de torrente cerca de Santa Teresa, otro en la zona de Cavalleria y uno cerca de Binigurdó».

Leer también:  Las tres razones que hicieron de marzo un mes atípico para el clima de Menorca

Mientras que en Es Mercadal recibieron un calendario de intervenciones de Recursos Hídricos, en Ferreries no, según el alcalde Pedro Pons. ‘Lo hemos solicitado y estamos esperando a que nos propongan actuaciones’, señala.

Pons sólo tiene constancia de la limpieza del arroyo de Trebalúger la temporada pasada, ‘entre finales del año pasado y principios de éste, que fue una de las peores’ y en la que también se ha actuado esta temporada.

También reconoce que a finales del verano pasado, Recursos Hídricos fue a limpiar ‘sólo la zona donde el arroyo entra en el casco urbano’, donde ‘se había acumulado mucha vegetación’.

Un plan para emergencias

Mientras que la limpieza de los torrentes suburbanos es competencia de Recursos Hídricos, el Plan Especial de Riesgo de Inundaciones, más conocido como Inunbal, es responsabilidad de la Dirección General de Emergencias e Interior. Este plan contempla todas las zonas de alto riesgo de inundación, incluidos los torrentes.

Actualizado en 2022, el plan Inunbal se ha activado tres veces en Menorca desde 2020, aunque todas ellas ocurrieron en el año siguiente, 2021.

La primera alerta, con un índice de gravedad de 1, se emitió el 10 de noviembre. Siete días después, se emitió el segundo, con índice de gravedad IG-0. Un mes después, el 23 de diciembre, se emitió otro IG-0.

El nivel de alerta depende del tipo de emergencia. El índice de gravedad 0 corresponde a una alerta amarilla, mientras que una alerta naranja corresponde a un índice de gravedad 1, que representa «un alto riesgo para las personas». Por último, el índice de gravedad 2 corresponde a una alerta roja, que nunca se ha aplicado en la isla.

Leer también:  Las caras y las colas de ser premium

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *