Saltar al contenido

Menorca se pegaría un tiro en el pie».

El problema del acceso a la vivienda se agrava y los diferentes partidos políticos han hecho propuestas concretas para paliar la situación en vísperas de las elecciones. Una de las medidas más sonadas fue la de restringir la compra de viviendas a los no residentes o extranjeros.una iniciativa de Unidos Podemos que fue apoyada por otros partidos como Més y el PSOE y de la que se distanciaron formaciones como el PP y Ciudadanos.

Esta declaración de intenciones ya ha llegado a la Unión Europea, que ha recordado que este tipo de restricciones están prohibidas salvo excepciones, y sigue generando preocupación en el sector inmobiliario por las repercusiones que podría tener en Menorca si sale adelante. «Va en contra de la economía de la isla, es como pegarse un tiro en el pie».José Pons, director comercial de Bonnin Sanso, declaró en el último Foro Inmobiliario organizado por Radio Menorca Cadena SER en el Ateneu de Maó, institución que acaba de publicado la grabación de la reunión.

Ponentes del Foro Inmobiliario organizado por Radio Menorca SER.

‘No sólo se prohibirá un tipo de comprador, sino también la venta de inmuebles. se devaluará un destino‘, dijo Pons. Otros expertos inmobiliarios también reflexionaron sobre las transacciones relacionadas con la venta de inmuebles a no residentes o extranjeros. «Dejar de venderles casas podría significar una importante paralización del trabajo en esta isla.‘, dijo Isabel Petrus, directora de Casas en Menorca, quien insistió en que ‘a nadie le interesa dejar de venderles’. De alguna manera, directa o indirectamente, recordó Petrus, ‘todos vivimos y dependemos del turismo, que ocupa los hoteles y compra las casas, son parte del motor que mueve la economía de Menorca’.

Leer también:  Un turista irlandés fallece ahogado en la costa de Sant Lluís

La compra de casas por no residentes representó el 45% del negocio de Bonnin Sanso.con una facturación de 130 millones de euros. «Hay que dar las gracias al comprador no residente o extranjero porque viene, se queda, gasta dinero, invierte mucho en esta isla y recupera espacios que han sido abandonados por familias menorquinas que, por cualquier motivo, desavenencias o falta de disposición económica, han dejado fincas vacías en el campo o propiedades en los pueblos. Todo ello a pesar de la complejidad e inseguridad jurídica de Menorca, con una normativa urbanística muy complicada e interpretativa’, dijo José Pons.

Recuperación del patrimonio

La recuperación del patrimonio existente por parte de inversores no residentes o extranjeros también es un aspecto que Isabel Petrus destacó. No hay más que darse un paseo por Maó o por otros municipios de la isla para darse cuenta de lo importante que es la recuperación del patrimonio existente». ver las casas en ruinas que se han restaurado.. Las calles tienen mejor aspecto y se han recuperado espacios con capital extranjero», señaló, una realidad que habría mantenido activas las ofertas de trabajo pertinentes incluso en la época de Covari: «Muchos albañiles, pintores, carpinteros, vendedores de materiales… no se quedaron en paro porque tenían un trabajo que hacer, un trabajo que provenía de la venta de casas a extranjeros», defendió.

La nota

Obras menores retrasadas ocho meses por un obstáculo administrativo

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  Camí des Cavalls: el maravilloso sendero que rodea Menorca
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Los salones de belleza de Menorca se enfrentan a cambios en el uso de equipos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *