Saltar al contenido

Menorca Rugby vive una gran experiencia en Bayona

En Menorca Rugby vivió una experiencia inolvidable durante el reciente mes de abril, con motivo de su viaje a Bayonala ciudad vasco francesa que alberga uno de los clubes más importantes de Francia en este ámbito, el Aviron Bayonnais Rugby Pro.

La delegación menorquina estaba compuesta por equipo sub14, oficiales y familiares.El traslado, previsto desde hacía meses, era una especie de aprendizaje a nivel deportivo, organizativo y estructural.

En este sentido, desde Menorca Rugby hacen especial referencia a las instalaciones «de primer nivel» de las que dispone el equipo vasco-francés. Complejo Deportivo La FlorideEl centro de entrenamiento del club, recientemente reconstruido, y el estadio Jean Dauger.

El viaje, que se prolongó durante un largo fin de semana, incluyó el sábado un entre el equipo Sub14 de Menorca y el Bayonnais. (que se jugó sin marcador), seguido del tradicional tercer tiempo, con intercambio de regalos y recuerdos entre los jugadores de los dos equipos y sirvió para estrechar lazos y relaciones.

Gran partido

La primera jornada terminó con el participación en el partido entre el Aviron Bayonnais y el Montpellier Heraoult RC.El club isleño está especialmente agradecido por este resultado, dada la dificultad de conseguir entradas para un acontecimiento de este nivel (de hecho, las 30.000 localidades disponibles en el estadio se agotaron antes del comienzo de la temporada).

Además, el Presidente del RC Menorca, Toni Marí Torresse encontraba en la tribuna VIP, invitado por su homólogo del club vasco-francés, Philippe Dubernet de Bosq, «que colaboró activamente en la organización de la expedición y en las actividades realizadas» en Iparralde, por lo que el club menorquín le está sinceramente «agradecido».

Leer también:  La espera para valorar la invalidez se reduce a dos meses tras contratar a un médico

Tras el partido, que ganó el equipo de Bayona por 33-30, los jóvenes miembros del RC de Menorca pudieron compartir un rato con los jugadores de ambos equipos.Se fotografiaron y firmaron autógrafos con ellos, «con una cercanía y humildad impropias de otros deportes de alto nivel, pero que es otra de las características de este deporte, la sencillez con la que se trata a sus estrellas», destacan desde Menorca.

Al día siguiente, la expedición del club menorquín realizó un excursión por las montañas vascasacompañados por el clima tradicional de la zona, y tras el almuerzo, regreso al estadio para ver en directo el duelo sub-21 entre el Bayonnais y el Stade ToulousainEl acto estuvo enmarcado por un ambiente tan espectacular como el de la jornada anterior con los ‘seniors’, un epílogo perfecto a esta jornada inolvidable para el Menorca Rugby, que marca además el inicio de una relación que, según el club de Maó, será duradera, con nuevos viajes y asesoramiento técnico en las próximas temporadas. Menorca y Bayona, hermanadas por el rugby.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Los salones de belleza de Menorca se enfrentan a cambios en el uso de equipos

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *