Saltar al contenido

Menorca registra más de 230.000 presencias durante los 17 días de agosto

El mes de agosto dejó datos de una presión humana sin precedentes en la isla, y no fue el resultado de un solo día punta. Según los datos difundidos ayer por el Instituto Balear de Estadística (Ibestat), el anterior récord de entradas en la isla en un solo día, 225.820 el 19 de julio, fue superado un mes después nada menos que en 21 días, y en 17 de ellos no bajó de 230.000 personas, una cifra nunca antes alcanzada. Tampoco lo hizo el nuevo máximo diario, que ahora se acerca a los 240.000 (238.982 el 8 de agosto). Todo ello muestra una tendencia imparable al crecimiento, sobre todo del turismo, pero también de la población, lo que da que pensar.

El aumento de la presión humana registrado en agosto queda patente en otra cifra. Por primera vez, ningún día de agosto el número de personas en la isla bajó de 200.000, cifra que se había alcanzado por primera vez en 2010. El día más bajo fue el 31 de agosto, con 200.364 residentes y visitantes. Hace un año, el mínimo fue de 186.449 personas, 13.915 menos. El aumento interanual de la presión mínima fue del 7,4%.

En total, la media diaria de personas en la zona el pasado agosto fue de 227.348, frente a las 215.567 del mismo mes del año anterior. Menorca es la isla balear que lidera el aumento de la presión humana, con tasas de crecimiento significativamente superiores a las del resto del archipiélago.

Todos los indicadores apuntan al fenómeno del alquiler turístico ilegal como causa del aumento de la presión humana que se ha vuelto a registrar este verano. Hay que recordar que Menorca tiene oficialmente unos 85.000 alojamientos turísticos y una población de poco más de 100.000 habitantes. Sin embargo, en días como el 8 y 9 de agosto, la isla llegó a tener más de 238.000 personas. A la vista de estas cifras, cabe preguntarse dónde se alojaron las aproximadamente 53.000 personas restantes.

Leer también:  (Fotos) María Pallicer y Nil Riudavets se coronan en ferries

Es cierto que hay propietarios de segundas viviendas que no están empadronados. También es cierto que hay amigos y familiares que son huéspedes en las casas de los residentes, pero estadísticamente este perfil representa menos del 10% de los visitantes, y también hay que tener en cuenta que los establecimientos hoteleros registraron una ocupación media del 86,7%.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Medio Ambiente levanta 48 multas por fondear sobre posidonia este verano en Menorca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *