Saltar al contenido

Menorca recuperó sólo un tercio de los británicos perdidos desde 2017

Menorca está empezando a recuperar visitantes del Reino Unido, pero aún está muy lejos de las cifras registradas hace sólo seis años. Desde 2017, el último gran año para el principal mercado extranjero de la isla, las quiebras de los operadores turísticos Monarch y Thomas Cook, las subsiguientes devaluaciones de la libra, la recuperación de destinos competidores en el Mediterráneo oriental, el proceso que llevó a la brexit y finalmente la pandemia han afectado sucesiva e inexorablemente al tráfico turístico entre los aeropuertos del Reino Unido y Menorca, que acaba de empezar a recuperar algo más de un tercio de los turistas perdidos por el camino.

Según los datos de la encuesta de movimiento turístico Frontur, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, el número de turistas ha descendido más de un tercio en los últimos meses. En los nueve primeros meses de 2023, llegaron a Menorca 439.814 visitantes procedentes del Reino Unido.48.518 más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata de un aumento significativo, de más del doce por ciento, pero merece la pena analizarlo en perspectiva para comprender hasta qué punto el récord de turistas británicos está aún lejos de las cifras de 2017, cuando llegaron a Menorca en el mismo periodo nada menos que 533.477 turistas británicos, casi 100.000 más que en 2023.

Visita De 2017 a 2022, el balance de la pérdida de visitantes británicos fue realmente sorprendente.142.181 visitantes en un solo periodo de cinco años. Olvidado ya el devastador efecto turístico -y la anomalía estadística- de la pandemia en 2020 y 2021 para el mercado británico, Menorca ha conseguido recuperar este año algo más de un tercio, el 34,12%, de los visitantes británicos perdidos desde 2017, último año en que la llegada de turistas del Reino Unido mantuvo una senda de crecimiento iniciada en la temporada 2010.

Leer también:  Albert Torres nos regala su imagen más tierna

En Mercado mundial de viajes celebrado en Londres es empieza a mostrar signos de la recuperación del mercado británico, que continuará el año que viene.Sin embargo, a la vista de los datos, Menorca aún tiene un largo camino por recorrer para volver a las cifras registradas hace cinco años. Además, desde entonces, la oferta turística ha acortado distancias con otros mercados.

A pesar de perder el peso del mercado británico, Menorca no ha dejado -pandem aparte- de batir récords de llegada de visitantes. Lo hizo en 2019 y 2022 y volverá a hacerlo en 2023.. La razón es que dos mercados, el francés y sobre todo el nacional, han cerrado con creces la brecha, llevando el número total de llegadas de turistas a niveles sin precedentes. Cabe mencionar que en 2017 el saldo de visitantes de todos los mercados hasta septiembre era de 1,4 millones, mientras que ahora ha superado los 1,53 millones.

En ese periodo, el Las llegadas de turistas españoles crecieron espectacularmente durante este periodo.hasta un 37,9%, 176.069 visitantes más en cifras absolutas. En el caso del mercado francés, aunque los volúmenes son mucho menores, 91.348 llegadas más en seis años, el aumento relativo del 123% es aún más sorprendente. El mercado francés partía de cifras muy bajas. Era, con mucho, el quinto mercado emisor de turistas, pero ahora es el tercero y ha superado ampliamente a los mercados italiano y alemán.

De hecho, estos dos últimos mercados han seguido una tendencia similar a la del mercado británico. Han ido perdiendo presencia en la isla. Especialmente preocupante es el caso del turismo alemán, que ha quedado relegado a cifras muy bajas. En septiembre de 2023 habían llegado 56.159 visitantes, frente a los 77.811 de hace seis años, lo que supone un descenso del 27,8%. Tampoco es insignificante la caída del 18,4% de las llegadas italianas respecto a 2017.

Leer también:  (Fotos) Victoria con triple tiro ... en el último cuarto

Peso específico

Uno de los gran temor de Menorca como destino es que no pueda compensar la pérdida de su principal mercado extranjero, el Reino Unido.Pero al final lo ha conseguido, y con creces, gracias sobre todo al éxito que está teniendo la isla entre los turistas nacionales. Para entender la pérdida de cuota de turismo del mercado británico, he aquí una cifra. En 2017 representaba el 37,9% del total y el 56,7% de los turistas extranjeros. Ahora representa el 28,6% del total de visitantes y ya no supone la mitad de los visitantes extranjeros.

La nota

Cambios drásticos en la clasificación del mercado en sólo seis años

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  El Gobierno destina 123.000 euros al tratamiento de adicciones en Menorca

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *