Saltar al contenido

Menorca recupera 6.500 votantes que se quedaron en casa el 28-M

El deseo de participar en unas elecciones La isla pudo participar en unas elecciones que iban a ser decisivas para definir el futuro de España, pero el domingo fue algo más que un calor veraniego. La isla ganó para la causa casi 6.500 votantes que se quedaron en casa el 28 de mayo, y la participación en el Senado fue casi la misma. 64%Esto supone un aumento de nueve puntos respecto a las elecciones municipales de hace dos meses y de 8,47 puntos respecto a las de noviembre de 2019, aunque hay que recordar que aquella fue una contienda electoral muy peculiar, una repetición forzada por la incapacidad de alcanzar pactos que pusieron a prueba la paciencia y el cansancio de los votantes.

Los resultados de Desvío 23-J devuelven a Menorca a la normalidad de la serie histórica tras la anomalía de la repetición de las elecciones en 2019. En las elecciones para elegir al diputados del CongresoComo es habitual, se registró una participación superior al 64,23%. La participación no alcanzó los niveles de las elecciones de abril de 2019, pero fue superior, por ejemplo, a la de 2016. Los temores que había generado la celebración de las elecciones en pleno verano se han disipado.

La celebración de las elecciones en la época más calurosa del año se tradujo en un aumento del número de votantes. un cambio en las pautas de voto. Muchas personas optaron por votar anticipadamente, y a las 14.00 horas el aumento de la participación era casi doce puntos porcentuales superior al de noviembre de 2019.

Leer también:  Solo en el barrio más "peligroso" de Menorca, la nueva parodia de Rhecky

En aumento de la participación fue generalizado en todos los municipios. El mayor aumento se registró en Sant Lluísaunque la ciudad que más participó fue Ferreriesdonde votó el 70% de las personas con derecho a voto. Por otro lado, consolidando la tendencia de las últimas elecciones, Ciutadella volvió a ser el municipio con mayor índice de abstención.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Tres helicópteros reanudan la búsqueda del velero desaparecido en el Canal de Menorca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *