Saltar al contenido

Menorca, puesta en venta por la República durante la Guerra Civil

Periodista y Doctor en Historia con premio extraordinario, Manuel Aguilera Povedano dedicó quince años a investigar uno de los capítulos menos conocidos de la Guerra Civil (1936-1939): la Operación Schulmeister.

El resultado de este estudio, que Aguilera, profesor de Periodismo del CESAG-Universidad Pontificia de Comillas de Palma, realizó en siete ciudades de cuatro países diferentes, es el libro ‘El Oro de Mussolini. Cómo la República planeó vender parte de España al fascismo’.«que incluye importantes referencias a Menorcaporque la isla republicana formaba parte de la Operación Schulmeister.

Organizado por la asociación Menorca, Historia y Concordia, el Casino 17 de Gener de Ciutadella acogerá el próximo jueves la conferencia-coloquio en la que Manuel Aguilera presentará este libro y explicará las cuestiones relacionadas con Menorca.

Operación Schulmeister

En 1937, el gobierno de la República descubrió que debería haber perder la guerraun año después del comienzo de la guerra

En ese momento, el gobierno republicano activó la Operación Schulmeister, con el objetivo de retirar la ayuda de Hitler y Mussolini al bando nacional, para lo cual se propuso cesión de territorios como las Baleares, las Canarias y el Marruecos español. Dada la importancia del botín en juego, las grandes potencias enviaron a un estrategia diplomática con espías, compañías y testaferros para controlar el Mediterráneo occidental, donde Menorca ocupa una posición estratégica.

A pesar de la posterior oposición de Franco a la enajenación de Mallorca, Mussolini compró la tercera finca más grande de la isla para colonizarla y establecer una cabeza de puente para el futuro. En 1950, el antiguo ministro republicano Federica Montseny escribió: «Aún es demasiado pronto para escribir toda la historia». Manuel Aguilera Povedano revela en «El oro de Mussolini» una de las más importantes secretos los secretos mejor guardados de la Segunda República.

Leer también:  Precio de la luz | La hora valle de este sábado, 7 de abril de 2022

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *