Saltar al contenido

Menorca, orgullosa de la selección española

Día de fiesta en España, con la histórica clasificación de la selección española para su primera final de la Copa del Mundo. Una hazaña que va más allá de la clasificación, ya que es la primera vez que la selección española reivindicación del mundo del deporte femenino.. O al menos así se ve desde Menorca, en boca de dos grandes representantes del fútbol femenino: la ahora coordinadora y la ex jugadora de la UD Mahón, Irene Oliviy el reproductor de CD Tenerife B, Aida Fanals.

Para Olives, «España dominó la mayor parte del partido, con un juego muy combativo y ocasiones tempranas. Fueron superiores y la clave fue su compacidad, sin grandes nombres pero con una gran unidad que sacaron adelante sin presión porque, después de tanta inestabilidad interna, nadie apostaba por ellos’, analizó. Y es que lo que está haciendo España ‘tiene muchos méritos, demuestra que hay grandes jugadoras, que el fútbol femenino está en alza, aunque todavía queda mucho camino por recorrer para alcanzar el nivel de otras ligas como la Premier League’. Olvidando las sensibles ausencias tras la polémica con el entrenador, «las jugadoras con menos nombre han asumido sus responsabilidades y están haciendo un torneo de 10. Algunos de ellos ni siquiera estaban en la lista inicial’, recuerda.

Para ella, los que no van son «muy valientes, con valores que defendieron hasta el final. No ir al Mundial es una decisión muy importante, sin duda muchos de los que han renunciado estarán entre las últimas oportunidades y su decisión va de la mano de la mejora del fútbol femenino, que merece entrenadores de primer nivel. En el fútbol masculino, la noticia no se habría filtrado porque no llega a la prensa. El hecho de que le haya ido bien a Jorge Vilda no hace que esté bien, ni que ellas estén mal’, dice el de Maó, siempre tan reivindicativo con el deporte femenino. ‘Muchas de estas chicas compaginan trabajo y entrenamiento, afortunadamente empiezan a ser profesionales y pueden dedicarse a entrenar y jugar. Esto significa esperanza, ilusión, sueños…. Para todas esas chicas que quieren jugar y pueden soñar a lo grande como todo niño. Significa que cuando les preguntas quién es su jugadora favorita, no se quedan en blanco y nombran a unas cuantas», exclama Olives. «Para mí, que luché para que el fútbol femenino no desapareciera en la isla, esta final significa que esperamos ver cada vez más chicas en el campo, que muchas más elegirán el fútbol como actividad extraescolar, que lo tendrán en mente como una opción. Porque ver a una mujer jugando al fútbol es lo más normal y común, eliminando los estereotipos que aún puedan persistir en la sociedad’.

Leer también:  Menorca recupera las comunicaciones marítimas tras el paso de Juliette

Fanals habló de «un partido muy equilibrado que se decidió en los últimos 10 minutos. España tuvo la capacidad de tener el balón y crear ocasiones que le llevaron a la victoria’. ¿Por qué no? España nunca se rinde y a pesar de haber tenido partidos ‘malos’, lo dieron todo y llegaron hasta aquí gracias a su trabajo y actitud’, analizó, acordándose también de los que no participaron en este Mundial. «Es gracias a esos jugadores que se respetaron en sus valores; sin ellos, los que ahora participan en una final no habrían tenido esta oportunidad». Para Fanals, el Mundial «es histórico independientemente de la final. Estoy muy orgullosa de los pasos que estamos dando en el deporte femenino y espero que éste sea el principio de muchas más sorpresas».

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Muere Juan Vidal Bendito, empresario y cofundador de CB La Salle

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *