Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Menorca, El 48,8% de las chicas mayores de 16 años sufren trastornos de ansiedad.. Un problema que se reduce al 20% en el caso de los chicos, pero que supone que un tercio de los jóvenes de la isla en edad de escolarización obligatoria, y la mitad de los mayores, padecen algún tipo de trastorno mental.
Esta es una de las conclusiones del sobre la salud mental de los jóvenes en Menorca.promovido por el Institut Menorquí d’Estudis y en el que participaron investigadores del Observatori Socioambiental de Menorca (Obsam), el Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques. Dirigido por la Dra. Maria J. Portella, el objetivo del estudio era comprobar el impacto de la pandemia de covid-19 en la salud mental de los jóvenes, aunque la falta de datos previos dificultó una comparación eficaz.
Porcentajes de personas que padecen trastornos mentales entre los jóvenes de Menorca.
El trabajo, sobre una muestra de 1.051 chicos y chicas de ESO de ciclos formativos y bachilleratoLa encuesta incluía las opiniones de 108 profesionales de los sectores sanitario, educativo y de asistencia social. De ellos, el 54,3% consideraba que la pandemia había tenido un impacto muy grave y el 73,4% de los consultados opinaba que la salud mental de los adolescentes había empeorado, debido al aislamiento social (69%), los conflictos sociales (50%), las conductas de riesgo (43,6%), los hábitos alimentarios (42,5%) y las autolesiones (38,3%).
Contenido
Una patología oculta
Maria J. Portella cree que es importante tomarse muy en serio las conclusiones del estudio, porque revelan algo «muy preocupante, quizá no somos suficientemente conscientes de lo que viven los jóveneslo que se llama la patología oculta». Las enfermedades mentales ‘tienen un estigma, están ocultas, si no estás bien de la cabeza es tu responsabilidad, si sufres un problema de corazón es porque te ha tocado’.
Los problemas de salud mental afectan más a las chicas (una de cada dos, frente a una de cada cuatro en el caso de los chicos) y más a las que cursan estudios postobligatorios (una de cada dos, frente a una de cada tres en el caso de las que cursan estudios secundarios).
A excepción de los trastornos por consumo de sustancias, en los que los hombres sufren trastornos mentales en el 1,8% de los casos (frente al 1,2% de las mujeres), en el resto de los trastornos analizados son las mujeres las que más los padecen: el 17,9% sufre ataques de pánico (7,5% en varones), el 12,4% sufre trastornos depresivos (9,8% en varones), el 11,2% tiene trastornos de la alimentación (4,8% en varones) y el 5% padece trastorno bipolar (0,9% en varones).
Los estudios de la Organización Mundial de la Salud estiman que los trastornos depresivos aumentaron del 11,5 al 28,9% entre antes y después de la pandemia.En cambio, los trastornos de ansiedad disminuyeron del 38,5% al 15,8%.
Este trabajo se presentará en público este jueves a las 19.30 h en los locales del IME en Maó.
La nota
Preocupación por la suicidalidad, la falta de tratamiento y los falsos mitos
Las claves
La salud mental de los jóvenes empeora tras la pandemia
Menos trastornos depresivos pero más trastornos de ansiedad
Más problemas de salud mental que cardiovasculares
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.