Saltar al contenido

¡Menorca es una isla sin plásticos!

El plástico de un solo uso forma parte de muchos productos que consumimos a diario y, aunque cada vez somos más conscientes de su impacto ambiental, a menudo es difícil saber cómo evitarlo. Bolsas, envoltorios, envases, botellas… además de separarlos para su reciclaje, también es importante centrarse en reducirlos, optando por alternativas que nos permitan satisfacer nuestras necesidades sin acumular este tipo de residuos. Esto requiere un cambio de hábitos y una mayor concienciación medioambiental. Una buena forma de promoverlo es unirse a la campaña ‘¡Múdate a Menorca por el cero plàstico! dirigido a reducir el uso de estos materiales mediante retos y acciones concretas.. No cabe duda de que minimizar el uso de plásticos de un solo uso es un reto importante para nuestra sociedad de consumo.

La campaña incluye propuestas sobre compras sin plástico, recuperación y reutilización de alimentos, entre otras. En concreto, se trata de treinta retos clasificados en tres niveles (bajo, medio, alto) en función del tiempo y la complejidad de la acción a realizar. Entre los retos más fáciles podemos encontrar el de ir a comprar un piano con una bolsa de tela o utilizar una botella de agua reutilizable. En la categoría de dificultad media, algunos ejemplos de retos son cultivar un alimento o comprar tres productos a granel. En la categoría más alta, hacer tu propia leche o yogur vegetal o preparar una receta sin generar residuos de plástico son retos. Todos los retos tienen un objetivo: reducir el uso de plástico en nuestra vida cotidiana.

¿Cómo participar en la campaña?

El participante debe descargar la aplicación gratuita Go Zero Waste para teléfonos móviles Android o iPhone y regístrate para acceder a la campaña y empezar a jugar. Cuando selecciones un reto, debes hacer una foto confirmando la acción y enviarla a través de la app para que la verifique un equipo técnico. Con cada acción, el participante acumula puntos para optar a premios. como experiencias de ocio en la isla. Además, la aplicación cuenta con un mapa interactivo donde se pueden consultar los diferentes establecimientos de Menorca que ofrecen alternativas al plástico. Se incluyen todos los establecimientos, desde restaurantes hasta tiendas de alimentación y ropa.

Leer también:  Cautela ante las buenas noticias con los datos de empleo de abril

Retos conseguidos

Esta iniciativa ha contado hasta ahora con 160 participantes que han superado algo más de 380 retos, entre aportaciones enviadas a través de la app y actividades organizadas en persona. Esto significa que se han evitado más de 3.800 residuos, aportando una pequeña semilla a la protección del medio ambiente. Además, unos 40 establecimientos participan ya en el proyecto.

Proponiendo retos a partir de 2021

La iniciativa, promovida conjuntamente por la Alianza Menorca Sense Plàstic y la start-up Residuos cerocon el apoyo de las organizaciones Pueblos de Menorca y Más allá de la medicina plásticase lanzó hace dos años. Durante este tiempo, se han introducido mejoras en el funcionamiento de la aplicación, se han introducido nuevos retos con regularidad y se han introducido nuevas actividades, como talleres y cuentacuentos.

1678854003 202 ¡Menorca es una isla sin plasticos

En estos meses de actividad ‘hemos visto las fortalezas pero también las debilidades de este tipo de herramientas digitales, por lo que hemos implementado mejoras en la usabilidad de la plataforma que nos permiten llegar a más gente’, afirma Martí Morató, creador de la aplicación. Cabe destacar que está previsto que la campaña continúe hasta junio de este año gracias al apoyo de Menorca Preserva y Beyond Plastic Med.

No cabe duda de que la concienciación medioambiental es un reto a la hora de encontrar formas de introducir nuevos hábitos que repercutan en la mejora del medio ambiente. «Esta campaña es una oportunidad para cambiar el enfoque tradicional de la educación ambiental con un formato más dinámico y con las nuevas tecnologías como aliadas», afirma Marta Pérez, coordinadora de Aliança Menorca Sense Plàstic.

Leer también:  "Sonido"

En Menorca libre de plástico es una plataforma promovida por Menorca Preservación y formada por diferentes entidades de Menorca con una importante trayectoria en la protección y conservación del medio ambiente: Menorca Preservación, GOB Menorca, OBSAM-IME, la Asociación Leader Isla de Menorca y Menorca Plástico 0. A través de la Alianza, desde 2020 las entidades se han unido para trabajar por una Menorca libre de plástico de un solo uso.

¿A qué esperas para subir tus fotos y unirte al reto?

Más información:

https://www.plasticfreemenorca.org/ca/projectes/mou-te-pel-zero-plastic-a-menorca/102

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Verlaat lanza su álbum debut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *