Saltar al contenido

Menorca, el sector público

Buen periodista y sociólogo que sabe escuchar e interpretar la realidad de Menorca, Sebastià Rotger acaba de publicar un artículo en ‘Es Diari’, ‘Burocràcia a la menorquina’, en el que desnuda la verdadera dimensión del sector público de la isla.

A través de una comparación con la administración pública de Eivissa, obtenemos conclusiones estremecedoras como que las nueve instituciones menorquinas -el Consell y los ocho ayuntamientos- gestionan en total 60 millones menos que las de Eivissa, pero tienen 106 empleados más, cuando la población de Ibiza y Formentera es 64.400 habitantes más que la de Menorca. Además, comprobamos que cada funcionario de Menorca tiene que atender a 50 ciudadanos, mientras que en Eivissa atienden a 89. Y la administración de Ibiza cuesta 2.111 euros al año a los ciudadanos de esa isla, mientras que el coste de la administración de Menorca es de 2.898 euros.

La investigación y análisis realizados por Sebastià Rotger concluyen que los menorquines estamos en pérdidas porque nuestra organización burocrática es ineficaz, engorrosa, lenta y cara. Los datos son tozudos y exigen respuestas.

A quienes hay que interrogar es, en primer lugar, a quienes fueron elegidos el 28 de mayo y que ahora tienen que asumir la tarea de dirigir y gestionar la administración de los ocho municipios de Menorca y del Consell Insular. En términos prácticos: Menorca necesita tanto sector público, ¿quién controla la eficacia y productividad de nuestros funcionarios, quién comprueba que se respeta su horario y mide el nivel de absentismo y bajas por enfermedad, conocemos el contenido de los convenios vigentes, por qué es tan difícil la atención presencial?

Preguntas a las que hay que dar respuesta, además de agilizar la concesión de licencias y la tramitación del papeleo. ¿Cambiará este escenario después del 29-M?

Leer también:  Pista decisiva de enero para Mercadal

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *