Saltar al contenido

Menorca del siglo XVII

La asociación «Iniciativa por Mahón» se creó específicamente para defender los nombres históricos de nuestra ciudad, actualmente ocultos por la actual normativa política tan ajena a nuestra historia.

Pero aunque éste sea nuestro principal interés, seguimos interesados y nos sentimos implicados en cuestiones que afectan o han afectado a la vida económica o social de nuestra isla de Menorca.

Hace dos meses tuvimos la suerte de contar con la presencia del profesor Juan Hernández Andreu de Menorca en uno de nuestros actos de protesta, hablando sobre la validez histórica de los topónimos históricos de nuestra ciudad. Su magnífico discurso se basó en hechos económicos enumerados junto con datos históricos irrefutables y contundentes que demostraban la realidad histórica de los topónimos de nuestra ciudad, de Mahón-Mahó.

En esta intervención, el Sr. Hernández Andreu nos informó de que corría peligro de desaparecer la publicación de un libro imprescindible para comprender la vida económica de la isla en el siglo XVII. Se trata del Tratado sobre el precio del trigo en la Isla, del Rev. Marçal, un libro cuyo contenido ilumina y explica la economía agrícola de la isla en aquella época.

Por ello, conociendo la importancia del contenido de dicho libro, hemos decidido publicarlo para evitar su desaparición física y ponerlo a disposición de los menorquines interesados en el futuro de nuestra Roqueta.

Por supuesto, ha sido necesario actualizar su contenido, traduciéndolo del original menorquín a un lenguaje comprensible y fácil para un lector moderno. Por ello, no podemos sino agradecer el excelente trabajo realizado por José Mª Vizcaíno, Oscar Sbert y Jaume Roca, que la han hecho más comprensible y han conservado íntegramente la esencia de su contenido original.

Leer también:  Sólo hay un radar móvil para toda Menorca y no siempre se utiliza.

Agradecemos también el apoyo económico recibido del Colegio de Economistas de Baleares y de la Cámara de Comercio de Menorca. Sin esta ayuda, la publicación de este libro no habría sido posible.

En nombre de nuestra Junta Directiva, queremos también reiterar nuestro agradecimiento al profesor Dr. Juan Hernández Andreu, que ha aportado un magnífico prólogo al libro, que completa la visión económica de una época anterior a los acontecimientos que viviría la isla en el siglo XVIII.

Y, por supuesto, también queremos agradecer a todos los miembros de la Junta Directiva de Iniciativa por Mahón su constante apoyo a la idea original de nuestra asociación. Gracias a Luis Alejandre Sintes, Toni Cendán, Santiago Lafuente, Yago Saura, Miguel Barca, José Mª Vizcaíno, Roger Vidal y Juan Cubas.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  “Quiero una policía local dialogante y cercana a la gente”

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *