Con el nuevo ‘semáforo covid’ aprobado por la Comisión de Sanidad Pública este martes aumenta la posibilidad de una vuelta a las restricciones en Menorca, dado que los indicadores de transmisión del coronavirus y los que tienen capacidad de ayuda, en el ocupan un mínimo de camas críticas , en el nivel 3 o considerados de alto riesgo de propagación de la pandemia. El documento es una guía que las comunidades autónomas toman como referencia para la posterior decisión sobre las medidas de control de la pandemia.
A pesar de que la revisión flexibilizó el parámetro de frecuencia acumulada y el bajo riesgo de transmisión pasó de 50 a 100 casos por 100.000 habitantes, lo cierto es que la isla superó ese primer caso durante un mes.
El semáforo del Ministerio de Salud estima la situación controlada cuando la ocupación de pacientes con covid-19 en la UCI es inferior al 5 por ciento, pero los cuidados intensivos del Hospital Mateu Orfila actualmente ocupa el 14,8 por ciento, según datos actualizados por el Ministerio de Salud. Con una ocupación de la UCI de entre el 15 y el 25 por ciento, el nivel de alerta se considera de alto riesgo.
Otro indicador de transmisión, la incidencia acumulada a los 14 días entre personas mayores de 65 años, también ha aumentado, en 229,7 casos, cruzando así los parámetros de infecciones y presión hospitalaria, Menorca con el nuevo semáforo está alerta 3 o de alto riesgo. Actualmente, la Comisión ha dejado de lado la propuesta de aplicar límites de capacidad en hoteles, gimnasios y otras instalaciones deportivas, así como espectáculos culturales donde el territorio tiene un riesgo medio. La propuesta inicial de Salud, para frenar la nueva expansión de la pandemia, recomendaba cerrar el interior de bares y restaurantes a las 11 pm con riesgo moderado de covid-19 y alta presión hospitalaria, así como cerrar a la 1 de la madrugada nocturna.
A pesar de que el documento evita plasmar estas recomendaciones, la situación epidemiológica de la Isla entra en unas semanas clave para que no se vea comprometida por otra barrera a la actividad económica en vísperas de una de las campañas más importantes del año, la Navidad.
El ‘semáforo covid’ del Ministerio introduce otros indicadores para medir la presión sobre la asistencia sanitaria, como el número de nuevos ingresos hospitalarios y de UCI en 7 días por cada 100.000 habitantes. Cuando se superen cinco ingresos hospitalarios y uno en cuidados intensivos, se abandonará el nivel de circulación controlada del virus a bajo riesgo.
14.000 isleños para ser vacunados
Un total de 14.042 menorquinas mayores de 12 años aún no se han vacunado contra el coronavirus SARS-CoV-2. Aquí os dejamos los últimos datos publicados por el Distrito Sanitario de Menorca sobre la campaña de vacunación, que ha seguido cayendo desde que se vacunaron cerca de mil personas en el último mes.
Por grupo de edad, el grupo de 30 a 39 años es el menos protegido contra el covid-19, con 3.997 personas aún no vacunadas. En el grupo de 40 a 49 años, el segundo con el peor puntaje de vacunación, hay 3.328 isleños pendientes. Veinte cosas, de 20 a 29, es la siguiente con un grupo aún mayor sin vacunar, 2.521 personas. Por otro lado, entre los más jóvenes y mayores de la población objetivo, las cifras de vacunación están mejorando y son menos los que esperan para inocular la vacuna. Hay 1.012 personas no vacunadas entre las edades de 12 a 15 y 716 en el grupo de edad de 16 a 19 años.
En el grupo de 50 a 59 años hay más personas no vacunadas que adolescentes, 1.594 personas están inmunizadas, y de 60 a 69 años, y el covid-19 tiene mayor riesgo de desarrollar una evolución desfavorable, 659 personas siguen sin defensa.