Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Este martes sí que fue el día. La delegación menorquina que está compitiendo estos días en la isla británica de Guernsey consiguió por fin la tan ansiada medalla de oro. Y lo hizo por partida doble, para mayor alegría. La primera de ellas llegaba de la mano de la ciutadellenca Núria Bosch en ciclismo BTT. Para ser más exactos, en la prueba de mujer individual de Criterium. La carrera arrancaba con una Núria Bosch encendida, pese al conato de liderato por parte de la ciclista local, Jade Packham.
El calor del público desplazado hasta allí no amedrentó a Núria Bosch, quien ya avisaba en la previa de que era su «día». Con apenas media vuelta recorrida, la ciclista ciutadellenca ya se colocaba en una primera posición que no iba a soltar en toda la media hora restante.
En su primer paso por línea de meta lograba un pequeño espacio de ventaja respecto a sus dos más inmediatas perseguidoras, Kerry MacPhee, de las Hébridas Exteriores; y Kirre Qayle, representante de la Isla de Man.
En la segunda vuelta se empezaba a vislumbrar lo que acabaría siendo un auténtico paseo militar. Nuria Bosch ya gozaba de una amplísima ventaja respecto a la ciclista más cercana, habiendo entre ellas una diferencia de 37 segundos.
A partir de ahí, la diferencia se iba agrandando cada vez más y la medalla de oro empezaba a coger claros tintes menorquines. Así fue que en la última vuelta y con un público guernseyés totalmente entregado, entre el que se encontraban los alumnos de una escuela muy próxima al circuito, la atleta del BH Coloma Team cruzaba la línea de meta en solitario y confirmaba lo que era un secreto a voces desde el arranque: el oro era suyo es 34:00.35.
Antes de la ceremonia de las medallas de los ganadores, todos eran felicitaciones y palabras de admiración para Bosch por parte de la organización y los espectadores allí presentes. Durante el acto, una orgullosa Núria Bosch levantaba la bandera menorquina mientras sonaba ‘Un senyor damunt un ruc’ en Delancey Park. Y no era para menos, tratándose de la primera medalla de oro que se colgaba un deportista menorquín en estos juegos del 2023.
La jornada ciclista hubiese sido redonda si la actuación de Aaron Genestar en la misma prueba masculina hubiese sido premiada con una medalla, pero tuvo que conformarse con un cuarto puesto al quedarse a más de un minuto de los cabeza de carrera. Sabe a poco, pero el ciclista ciutadellenc puede irse con la cabeza bien alta.
El tirador menorquín sigue ampliando su currículum en los IGA | P.R.
El tirador Joan Bagur, el mejor en la prueba final de fosa olímpica de los IGAs
La otra gran noicia del día fue este martes la enésima medalla de oro para Joan Bagurquien ya suma la mitad del medallero menorquín. En esta jornada disputó la prueba final de fosa olímpica individual masculina de tiro, en la que se hizo con el metal más preciado de todos después de un largo y duro ejercicio de precisión.
En la primera ronda se colocaba segundo con 23 puntos. A continuación, sumaba 21 más, quedándose otra vez a solo uno del líder gibraltareño Kevin Cowles. Así fue la dinámica durante la fase general de la prueba, en la cual acabó con un total de 103 puntos, a tan sólo uno del guerneseyés Darren Burtenshaw y a doce del líder. De esta manera, se clasificaba para la muerte súbita.
En un momento de máxima presión, Joan Bagur volvió a demostrar de qué pasta está hecho y se colgó al cuello, una vez más, la medalla de oro que certifica su gran victoria en la Club de Tiro al Plato de Guernsey.
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.