Saltar al contenido

Más de un tercio de las instalaciones turísticas de Menorca tienen previsto abrir en Semana Santa

Se avecina una Semana Santa de récord en Menorca. La apertura anticipada de los hoteles y el aumento de las conexiones aéreas hacen presagiar una Semana Santa récord. Una prolongación de la temporada que va más allá de las cifras de 2019.justo antes de la pandemia A pesar de que la Semana Santa se adelanta este año, más de un tercio de los hoteles de Menorca ya han abierto sus puertas. En concreto, la patronal Ashome calcula que el 35% de los hoteles y casas de vacaciones ya están en funcionamiento. para dar la bienvenida a la primera gran oleada de turistas del año.

Siguiendo los pasos de Artiem, la cadena menorquina que tiene por costumbre anticipar la apertura de sus establecimientos, buena parte de la oferta de categoría media-alta decidieron abrir sus hoteles y pisos un mes antes del inicio teórico de la temporada turística.

Aumento de las conexiones aéreas con varios destinos peninsulares. ha aumentado la demanda de turismo internoque será predominante en los próximos días. Pero también aumenta la presencia de turistas británicos y franceses, sobre todo aprovechando la existencia de conexiones permanentes durante todo el año con Londres y París.

Contenido

Tasa media de ocupación del 60%.

Según la patronal, este aumento de la demanda se traducirá en una ocupación media del 60%, que alcanzará el 80% en Aguamarina, Cala Galdana y Sur Menorca, los tres complejos hoteleros que este año están acogiendo especialmente a los turistas del Imserso.

Estado actual de la playa de Sant Tomàs en Es Migjorn. Katerina Pu

La actividad registrada es tal que dos urbanizaciones tienen ahora la mayoría de sus establecimientos abiertoscon el consiguiente impulso económico que ello supone para la oferta complementaria. Es el caso de Cala Galdana y Sant Tomàs donde, a petición de Ashome, el Consell ya se ha puesto en contacto con las empresas de transporte por carretera para garantizar a los clientes suficientes conexiones diarias en autobús con las principales poblaciones de la isla.

Leer también:  El mexicano Kevin Kaarl está en el Cranc Illa de Menorca

Temporada de nueve meses

«Tenemos que agradecer al consejero y al director insular la rapidez con la que han actuado», afirma la responsable de la patronal, Azucena Jiménez. El unidad de acción entre el sector empresarial y la administración permitirá ampliar este año la temporada ‘a nueve meses, que es el objetivo que siempre hemos perseguido’. De momento, hemos empezado con buen pie’, dice Jiménez, que espera ‘que se cumplan las previsiones y que incluso podamos superar las cifras de 2019’, las más altas registradas hasta ahora por el sector hotelero menorquín.

El hecho de que haya más hoteles abiertos significa que aún hay espacio para nuevos hoteles. Reservas a precios moderados para Semana Santa. El portal de reservas ofrece pernoctaciones desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección en complejos de apartamentos de gama media por poco más de 200 euros en total.

Hasta 450 euros por noche

En cambio, el precio diario de una pernoctación en hoteles boutique y de cinco estrellas oscila entre 300 y 450 euros por noche. La tarifa más cara es la de la lujosa Villa Le Blanc.que la cadena Melià ha abierto en la urbanización de Sant Tomàs.

La oferta de alojamiento sigue creciendo, incluso en el interior. Es el caso de la reciente apertura de dos pequeños hoteles urbanos de cuatro estrellas en el centro de Es Mercadal: S’Antiga y S’Estància Suites.

Las previsiones de Menorca coinciden con las expresadas ayer mismo por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que señaló un aumento de las reservas para 2019. El aumento de las reservas anticipadas y la disminución de las cancelaciones auguran una temporada mejor que antes de la pandemia.

Leer también:  El eje de la tormenta se dirige hacia Italia, dejando un cielo menos nuboso en Menorca.

Interés turístico nacional

CEHAT percibe un interés creciente por lae interés de los turistas nacionales por visitar otros destinos de EspañaEsta tendencia se vio impulsada por el aumento de la conectividad aérea y las búsquedas en Internet, que crecieron un 45% en cuatro años.

La ocupación media de los hoteles españoles en Semana Santa rondará el 80%, sobre todo en campings y destinos de playa.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Menorca: uno de los lugares más interesantes para los autónomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *