Saltar al contenido

Maltrato animal: del cero sacrificio y abandono a la inteligencia policial

Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de los Animales, que se celebra cada 10 de diciembre, Menorca acogió este viernes y sábado su primer Jornadas de Protección y Bienestar Animal. Las presentaciones de profesionales especialistas, algunos de fuera de la isla, y las discusiones realizadas en la sede del Consejo en Mayo brindaron una visión multidisciplinaria sobre la consideración y el trato de los animales con los que interactuamos día a día. tanto los domésticos como los que integran el paisaje urbano, con especial énfasis en el aspecto preventivo y punitivo.

Hay una progresiva concienciación sobre los derechos de los animales como marco de trabajo de diversos colectivos, desde legisladores hasta fuerzas y cuerpos de seguridad, pasando por abogados, psicólogos o veterinarios. Esta toma de conciencia, según Cristina Gómez, ministra de Empleo, Vivienda y Cooperación Local, explicó la aumento de los delitos de maltrato de animales domésticos El SEPRONA, Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, detectó 957 hechos delictivos y detuvo a 552 personas.

La ministra encargada del departamento de organización de las jornadas ha dicho que quizás, «la violencia no ha aumentado significativamente si las denuncias, por una mayor conciencia en las instituciones y las leyes, pero también en la sociedad“. Fruto de esta concienciación serían algunas de las cosas escuchadas durante la conferencia, como las de Sergio Torres, director general del Gobierno para los Derechos de los Animales, que inciden en aspectos como el Sacrificio y el Abandono Cero, o las de Manuel Molina. , presidente de Conradh na Gaeilge. La Sociedad Balear de Abogados Animalistas, que defendió la necesidad de aumentar las penas por el delito de maltrato animal.

Leer también:  Wanda, Pejkovic y Gomi, a las mujeres del All Stars

La convicción de Molina se ve reforzada por las intervenciones de Lorena Manrique y María González. Representantes de la Coordinadora de Profesionales para la Prevención del Maltrato revelaron sus conocimientos científicos y prácticos sobre la vínculos entre el maltrato animal y la violencia interpersonal, refiriéndose a “una escala de violencia donde el maltrato sube escalones y del maltrato al juguete se puede pasar al animal, de aquí al niño oa la niña, y de aquí al adulto”.

Con respecto a fuerzas y cuerpos de seguridad en materia de maltrato animalPedro Moratalla, coordinador de la Unidad de Protección del Medio Ambiente y los Animales (UPROMA) de la Policía Local de Castellón de la Plana y miembro de INTERcids habló sobre buenas prácticas y la necesidad de especializar las policías locales. Explicó que acciones similares muchas veces se repiten sin abordar las causas, lo que sugiere invertir recursos en inteligencia policial al respecto.

Por su parte, el capitán jefe del SEPRONA en Baleares, Pedro García, desveló muchos casos concretos de intervenciones urgentes, casos de abuso por omisión, decomisos y malos tratos a animales de granja y silvestres, como la proliferación de crías ilegales ante Navidad. espacios para cachorros de razas caninas de alto valor económico. García ha indicado que es la primera vez que se habla de Baleares en estas Primeras Jornadas de Protección y Bienestar Animal de Menorca. Abuso psicológico. También recordó la importancia de denunciar los casos de maltrato animal que se puedan conocer, y denunciarlos a los cuerpos policiales y no difundirlos en las redes sociales, lo que al final puede ser contraproducente.

El post Maltrato animal: del sacrificio cero y el abandono a la información policial apareció primero en menorca por día.

Leer también:  ¿Qué le pasa a José Luis Gil?

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *