Saltar al contenido

Los trámites de adopción dejan en suspenso a 15 familias en Menorca

Formar una familia mediante la adopción es una de las experiencias más extraordinarias y desafiantes que se pueden vivir cuando se produce el encuentro entre el niño en situación adoptable que espera una familia y la familia que le ofrece un entorno estable y permanente. Esta es la conclusión a la que llegan, a preguntas de este periódico, quienes han completado el proceso de adopción desde Menorca.

Aunque con el paso del tiempo los requisitos de adopción se han hecho más estrictos y ha habido crisis que, junto con las restricciones del país y los retrasos en los trámites, han frenado las adopciones, sigue habiendo familias en la isla que se ofrecen a adoptar niños tanto dentro como fuera del país. Actualmente hay 15 familias que han sido declaradas aptas para la adopción. y están esperando la colocación de un niño.

De este total 12 tienen previsto completar el proceso de adopción a nivel nacional, mientras que las otras tres familias están a la espera de que se les asigne un niño de otro país. Todas ellas han presentado la documentación requerida y han completado la fase de formación y evaluación, y el Cabildo les ha concedido una resolución de idoneidad, según el Departamento de Adopción y Acogimiento del Servicio Insular de Familia.

Tiempo de espera, variable

El plazo máximo que puede transcurrir entre el inicio del procedimiento de adopción y la resolución sobre la idoneidad o no idoneidad de las familias es de seis meses. Sin embargo, la duración del proceso depende de las características de la oferta de adopción y de las preferencias de los solicitantes. Optar por adoptar niños de entre 0 y 3 años puede alargar los tiempos de espera, que en India y Vietnam, por ejemplo, los dos países con mayor número de adopciones formales, alcanzan ya los tres años.

Leer también:  Nubes, polvo en suspensión y avisos marítimos caracterizan el tiempo en Menorca

En cuanto a la perfiles de posibles familias adoptivasSegún el Departamento de Adopción y Acogida del Servicio Familiar Insular, hay un poco de todo. Familias sin hijos, con hijos, homosexuales y monoparentales. No hay discriminación y los únicos requisitos son que los solicitantes estén empadronados en la Isla, tengan más de 25 años y sean al menos 14 años mayores que el niño que desean adoptar. En el caso de parejas casadas o no casadas, basta con que una de ellas tenga la misma edad.

Si optan por una adopción internacional, las familias también deben cumplir la legislación sobre adopción vigente en el país donde deseen formalizar la adopción.

La nota

20 niños viven en acogida.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  El PP pide el control del consumo de alcohol en los ferries por Sant Joan

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *