Saltar al contenido

Los trabajadores fijos discontinuos del sector del calzado en Menorca se reducen debido a la presión de las inspecciones.

En nuevo convenio colectivo de la industria del calzadopublicado la semana pasada en el Boletín Oficial del Estado, prevé la posibilidad de que las empresas con dificultades económicas, técnicas, organizativas o de producción, podrán convertir los contratos indefinidos de sus trabajadores en contratos indefinidos discontinuos. Una fórmula parecida a alternativa a las redundancias y que, de hecho se aplica en Menorca desde hace varias décadas. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un cambio de tendencia, acentuado el año pasado por las inspecciones de trabajo, que ha llevado a la conversión de contratos fijos discontinuos en indefinidos.

Según datos del Instituto Balear de Estadística (Ibestat), en el cuarto trimestre de 2022, 641 personas trabajaban en el sector del calzado.. De ellas, 356 (55,5%) eran asalariados fijos y 243 (37,9%) asalariados a tiempo completo. El resto tenían contratos indefinidos o temporales a tiempo parcial.

Los datos difieren considerablemente de los del año completo, ya que son el sector se ve afectado por las temporadas de la moda. Así, en el segundo trimestre de 2022, había en Menorca cien personas más que a finales de año, 745, de las cuales 462 eran intermitentes con contrato indefinido (62%) y 206 con contrato fijo (27,6%). Estas cifras, comparadas con el mismo periodo de 2012, indican un descenso tanto en el número de contratos como de contrataciones intermitentes. De los 983 empleados de hace diez años, 828 eran indefinidos (84,2%), 54 (5,5%) tenían contratos indefinidos a tiempo completo y 88 (8,9%) eran contratos temporales (a tiempo completo o parcial).

Este descenso está relacionado, en el sector, con los cambios de la Reforma Laboral y la aplicación del Plan de Lucha contra el Empleo Precario del Gobierno, con una «lluvia de inspecciones en las empresas», repartidas en «tres campañas, y se cambiaron los contratos de fijos a indefinidos». El presidente de la Asociación de Fabricantes de Calzado de Menorca, Juan Carlos Fernández, lo explica señalando que muchos empresarios han llegado a convertir contratos en previsión de una inspección.

Leer también:  Mercadal ya ha ganado fuera

Contradicciones

Todo esto genera «daños colaterales al sector»en el que se afirma que «a las empresas no les interesa que haya personas en paro». Todo lo contrario. Pero resulta que la Reforma Laboral ‘dice que, como máximo, un trabajador fijo puede trabajar el 86% de la jornada laboral’, lo que representa ‘menos de un mes y medio de paro’. Así que, si es posible reducir la inactividad a sólo ‘un mes y una semana, tienes que pagar todo el año, trabajes o no’, ya que los contratos indefinidos son obligatorios. «Esto no ayuda, en vez de solucionar los problemas los agrava», se queja Fernández.

También influyen factores externos, como los retrasos de los proveedores. «En los últimos años ha habido problemas», que han ralentizado la producción y hecho perder más tiempo del necesario. En un sector en el que «en Menorca, desde hace 25 años, casi todas las empresas» utilizan estos contratos, «hay que regular mejor el tema de los contratos indefinidos». Antes, el 85% de los contratos eran indefinidos, pero ahora, con las inspecciones, han disminuido’. En general, la asociación considera que la producción de calzado ‘se mantiene, el 70% se destina a la exportación y la producción nacional está disminuyendo’. Influye el descenso del consumo, porque ‘está desapareciendo la clase media con poder adquisitivo’, concluye Juan Carlos Fernández.

El artículo

El mal endémico de la escasez de mano de obra y la formación.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  El PSOE de Menorca oficializa sus candidatos
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Despedida de 'Vida la vida' con lágrimas y sorpresa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *