Apenas ha pasado un mes desde el inicio de la temporada turística y los tabloides británicos ya están informando, en su habitual tono sombrío, sobre Las quejas de los turistas británicos sobre sus «infernales» estancias en Menorca. Una vieja costumbre que está resurgiendo tras el declive pandémico del mercado británico y que causa dolores de cabeza tanto a los hoteleros como a los representantes de los operadores turísticos.
Quejas sobre carne cruda en el buffet y erizos de mar muertos en la piscina, niveles de cloro que quemaban los pies de los bañistas. e incluso una mujer que amenaza con reclamar una indemnización por tener la desgracia de encontrar un cadáver en la playa. Y sólo estamos en el mes de mayo. Son historias que, más allá de su grado de fidelidad a la realidad, han sido ampliamente difundidas en los medios de comunicación británicosEsto contribuye a crear una mala imagen de Menorca y también puede animar a otros turistas a buscarle las cosquillas al destino en busca de compensaciones.
Parece haber quedado atrás la llamada crisis de la intoxicación alimentaria, la avalancha de reclamaciones que los turistas, instados por los abogados de los hoteles, presentaron por supuestas dolencias estomacales. La situación se convirtió en un asunto de Estado entre 2016 y 2018.Pero varias condenas a turistas y los planes de los llamados abogados «piratas» parecen haber mitigado la tendencia masiva de los turistas británicos a quejarse, según fuentes del sector hotelero.
Pero el fenómeno -si no oficialmente, al menos en los medios de comunicación- no ha cesado. En los últimos diez días de mayo dos historias han acaparado las portadas de los tabloides de gran tirada. La historia más importante es la de una familia británica que relató una gran variedad de desgracias, el mal estado de la comida, el exceso de cloro que provocaba llagas en los pies, la presencia de erizos muertos en la piscinala delgadez de los tabiques, a través de los cuales podían oír a otros clientes que iban al baño…. Afirmaron que había 30 personas protestando ante el representante del operador turístico.
Difusión de las quejas en las redes
En relación con las experiencias desagradables durante los periodos vacacionales, el estudio que la revista Forbes Advisor publicó recientemente con el evocador título de ‘Destinos donde los turistas tienen más probabilidades de caer enfermos’.. En este estudio se analizaron los mensajes de los foros de viajes para registrar el número de mensajes de viajeros que contenían términos clave como salmonela, gastroenteritis o intoxicación. Los resultados muestran a Menorca como tercer destino nacional, tras Benidorm y Tenerife, y en sexto lugar en el ranking europeo.
Independientemente de que estas impresiones online dieran lugar o no a algún tipo de queja o reclamación -lo que no se tuvo en cuenta en el estudio-, se registraron un total de 404 publicaciones que vinculaban enfermedades con las vacaciones en la isla.
Las claves
Una familia herida por exceso de cloro en una piscina.
Vacaciones arruinadas por un cadáver
Principales destinos donde es más probable que enfermes