Saltar al contenido

Los partidos menorquines hacen lo posible por captar el voto indeciso

Los partidos políticos menorquines se han apresurado este viernes en las últimas horas a solicitar el voto, sobre todo para captar el apoyo de los que aún están indecisos y para animar a los ciudadanos a participar. El jueves, el PP contó con Marga Prohens en el acto de cierre de la campaña electoral en Menorca celebrado en el Club Nàutic de Ciutadella, donde la presidenta del partido expresó su confianza en el cambio de gobierno español y lanzó un mensaje de esperanza apelando al cambio.

Partido Popular

Los candidatos menorquines del PP al Congreso y al Senado, Joan Mesquida y Cristóbal Marqués, aprovecharon ayer las últimas horas de la campaña electoral para presentar sus propuestas para los jóvenes, con la inclusión de la factor de insularidad en las becas del Ministerio de Educación, «para que se reconozca y se pueda ayudar directamente a las familias a sufragar los gastos de transporte de los alumnos».

Joan Mesquida y Cristóbal Marquès presentaron las últimas propuestas de Fornells.

Mesquida y Marqués hicieron balance de los quince días de campaña electoral y destacaron que sus propuestas eran «buenas para los menorquines» y buscaban soluciones a los problemas de la isla. También prometieron un programa de apoyo a los jóvenes de hasta 35 años para garantizar el acceso a hipotecas de hasta el 95% del precio de la vivienda y desgravaciones fiscales por la compra de la primera vivienda.

PSOE

Por su parte, el PSOE cerró su campaña electoral con un acto público al que asistieron militantes y simpatizantes en la plaza Dalt des Fossar de Alaior. Los candidatos al Congreso y al Senado, Pepe Mercadal y Miquel Mariano, destacaron en sus discursos la necesidad de afrontar retos como la el fortalecimiento del estado del bienestar, la vivienda, la lucha contra el cambio climático y la eliminación de la violencia machista..

Leer también:  lo que el viento se llevó

Los socialistas advierten de ‘cómo la derecha y la ultraderecha han mostrado una postura negacionista en muchos de los temas que nos afectan, como el cambio climático’ y critican que PP y Vox ‘sigan negando la existencia de la violencia machista’. Mercadal y Mariano defendieron que el PSOE es ‘la mejor opción para seguir gobernando a favor del progreso’, la justicia social y la protección de nuestro territorio».

Vox y Sumar Més

gg210723007 (4).jpg

El partido Vox no organizó un acto de cierre de campaña como tal, sino que, como ha venido haciendo en las últimas semanas, instaló su carpa informativa en el centro de Maó, en la calle Ses Moreres, para acercarse a los ciudadanos y dar a conocer sus propuestas. Este fue también el escenario elegido por Sumar Més para celebrar la Gelat Fi de Campanya.

1689966486 698 Los partidos menorquines hacen lo posible por captar el voto
La coalición Sumar Més celebró su último «helado electoral» este viernes en Maó.

«Animamos a todos a llenar las urnas de ilusión y fuerza para seguir avanzando en derechos y libertades», dijo la candidata de Sumar Més al Senado, Isa Allès, «nos enfrentamos a una emergencia climática que requiere una transición energéticaEn un momento en que las familias se ven afectadas por el aumento de los precios, necesitamos unos servicios públicos fuertes y centrarnos en el grave problema de las personas sin hogar.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear
Leer también:  Menorca supera en nueve meses los ingresos totales por turismo que recibió en 2019

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *