Saltar al contenido

Los partidos menorquines, desorganizados, trabajan contrarreloj para formar listas para el 23-J.

La publicación de este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto de disolución de las Cortes Generales marca el inicio de una nueva carrera electoral cuando los partidos y los votantes aún no han recuperado el aliento tras el 28 de mayo. La demanda de elecciones generales anticipadas para las próximas 23 de julio Las elecciones cogieron por sorpresa a todas las fuerzas políticas de Menorca, incluidos los socialistas, que asistieron el lunes a la reunión de la ejecutiva del PSIB en Palma. En esta reunión, convocada para valorar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales, se constituyó el comité electoral y se habló de trabajar contrarreloj para elaborar las listasLas listas eran especialmente complejas en el caso del Congreso, ya que la circunscripción era Baleares y era necesario un acuerdo entre las islas.

En Menorca, el Ejecutiva Insular de la Federació Socialista para analizar los resultados de las elecciones locales y empezar a planificar nuevas candidaturas se celebró el martes por la tarde sin el secretario general, Susana Morahizo declaraciones. El Secretario de Organización, Damià Borràshabló del anuncio de Pedro Sánchez como una «sorpresa» también para ellos, «como para todo el mundo», y dijo que era una «… sorpresa».decisión personal del presidenteque considera lo mejor tras los resultados del 28-M».

En PP por su parte tiene su maquinaria bien engrasada. Este martes los líderes menorquines y baleares, Coia Sugrañes y Marga Prohenstambién Senadora de Menorca, Cristóbal Marquésse desplazó a la sede de Génova en Madrid para asistir a la reunión del Consejo de Administración del partido. El objetivo era doble: analizar el mapa de la victoria popular y los diferentes escenarios abiertos, con Vox en las instituciones, y mantener la movilización para afrontar las elecciones generales. «Lo importante es votar, hay que hacerlo masivamente, porque Sánchez, que no tiene amigos, intenta dejar fuera de juego a sus socios y busca deliberadamente una baja participación, con partidos cansados, desmovilizados y ciudadanos de vacaciones y playa», ha dicho. El llamamiento del Partido Popular a la movilización es claro».hemos ganado la mitad del partido, nos falta la segunda mitad«, dijo el senador.

Leer también:  Una avería provoca cortes de luz a más de 1.000 abonados de Ciutadella

Otras fuerzas políticas como Ciudadanos confirman que no participarán en el concurso en las elecciones generales. El anuncio se hizo tras la reunión de la ejecutiva nacional, aunque la posibilidad se había barajado con anterioridad. Su candidato al Consell de Menorca, Eugenio Ayusodeclaró el dificultad del entrenamiento para asimilar la derrota La derrota del partido en las urnas el pasado domingo «y levantarse, sin tiempo material» para preparar las elecciones generales.

Unidos podemos está esperando a que el Madrid ponga el pie en el acelerador para formar coalición con Sumar. El plazo es de diez días y finaliza el 9 de junio. Antoni Barberpolitólogo y miembro de la lista de Unidos Podemos al Parlamento Balear, afirmó el martes que ‘el momento político es lo suficientemente importante como para no quedarse al margen, tiene que haber un proyecto que ilusione a la gente, que está cansada de divisiones, y creo que Sumar puede llenar este espacio«.

Por Menorca no se posicionó sobre el recurso del 23J. Los soberanistas anunciaron en febrero que no se sumarían a la plataforma de Yolanda Díaz, ahora convertida en partido, y que su intención no era sumarse a proyectos estatales, sino a la propia plataforma del partido. para estar solos con su marca Ara Méscompuesta por Més para Mallorca, Més para Menorca, Ara Eivissa y Formentera independientes.

La nota

El actual Senador de Menorca, Cristóbal Marqués, puede presentarse de nuevo

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  Entidades de Menorca promueven la formación en hostelería y el consumo de producto local
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  La estafa de WhatsApp del "niño en apuros" descubierta por la policía de Menorca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *