Ni la distancia de seguridad ni la máscara. En es la última escapatoria a la crisis sanitaria de Covid-19. que se creó para evitar el hacinamiento y que, tres años después de la declaración de la pandemia, sigue siendo un procedimiento obligatorio para acceder a la mayoría de las oficinas públicas y resolver diversos trámites. Lo que empezó como una medida excepcional para agilizar los trámites y evitar tiempos de espera en las instituciones se ha convertido en la modus operandi de los distintos niveles de la administración pública (estatal, autonómica y local). A pesar del fin de la emergencia internacional por Covid-19 decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 5 de mayo y del fin de la crisis sanitaria declarada por el Consejo de Ministros dos meses después, el 4 de julio, la obligación de solicitar cita previa para ser atendido en la Delegación del Gobierno en Menorca, la Seguridad Social y la Agencia Tributariaentre otras instituciones, permanece intacta.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.