Los ocho ayuntamientos de la Isla recaudarán alrededor de 80 millones de euros el próximo año a través de impuestos y tasas municipales, lo que supone una reducción de 2,6 millones sobre lo presupuestado para 2021. Y es que, a pesar de que las cuentas para 2022 reflejan importantes incrementos En la recaudación de obras y cánones por el repunte económico y el buen ritmo de las licencias, estos incrementos no se han traducido en una caída de los ingresos por la compensación del Impuesto sobre el Valor de la Tierra. de Naturaleza Urbana, más conocida como plusvalía. Gran parte de esta reducción de ingresos se sustenta en la implementación del nuevo sistema aprobado por el Ministerio de Finanzas en noviembre.
Por impuestos directos (plusvalías, IBI e impuesto sobre vehículos), los ayuntamientos prevén recaudar 53,2 millones de euros, lo que por supuesto supone una caída de 4,1 millones sobre la previsión para el año.
Por otro lado, hacen previsiones optimistas de la recaudación del impuesto a las obras (ICIO) y de las tasas debido al buen ritmo que ya está mostrando el sector. En este sentido, la recaudación esperada en impuestos indirectos, especialmente para la construcción, se disparará en el conjunto de la isla en un 55,2 por ciento con ingresos superiores a los 2,5 millones. Debido a que esta es una cantidad total mucho menor que la recaudación que proviene de los impuestos directos, no permite la igualación de las pérdidas esperadas debido a las ganancias de capital. Si bien es cierto que si estos pronósticos no fueran prometedores para la economía, el golpe sería mucho peor.
Según un municipio, Maó duplica sus previsiones a través de ingresos presupuestados para obras por valor de 322.530 euros, frente a los 152.000 de 2021. En Ciutadella, la buena marcha de la actividad económica se traduce en las previsiones presupuestarias para el próximo año en los ingresos de 1,2 millones de mano de obra proyectados. , prácticamente el doble. Mientras que en Alaior, Sant Lluís y Es Migjorn Gran estos capítulos crecen entre un 37 y un 30 por ciento. Por otro lado, Es Castell, Ferreries y Es Mercadal no entienden variaciones significativas para este 2021.
Los ingresos crecen por el pago de impuestos municipales (permisos urbanísticos, ocupación con andenes, entre muchos otros). Esperan recaudar 24,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,6 por ciento.
Inversiones reducidas
Presupuesto municipal para el próximo año fiscal menos dinero para invertir. El único municipio que calcula un incremento de partida es Ciutadella, con un pequeño incremento del 1,4 por ciento. Los otros siete reducen sus previsiones. Elaborar cuentas prudentes en términos de mayores ingresos y gastos es una consecuencia, especialmente en el ámbito social, para cubrir las necesidades derivadas de la crisis sanitaria.
Sin embargo, los alcaldes coinciden en que no se notará este descenso de las inversiones en el terreno, ya que planean manejar mayores sumas de dinero gracias a financiamientos externos y modificaciones crediticias que permitan sacar el saldo acumulado del fondo.
Los ocho consistorios escriben inversiones por valor de 12,3 millones de euros en papel, lo que supone una fuerte caída del 30,7 por ciento sobre lo presupuestado en 2021 y alcanza los 17,8 millones. No obstante, y por ejemplo, Ciutadella presupuesta la ejecución de proyectos por valor de 1,2 millones, cuando ya se calcula que podrá dedicar 5,3 millones incorporando otras partidas. Es Mercadal también prevé una partida de 1,1 millones, aunque está trabajando en proyectos por valor de 4 millones y pagará la incorporación del resto.