Saltar al contenido

Los alquileres en Menorca han subido tres veces por encima de la inflación, con Maó como la ciudad más cara

La escalada de los precios de los alquileres ha sido constante en todos los municipios de Menorca durante los últimos siete años. Entre 2015 y 2021, los alquileres aumentaron tres veces más que la inflación en el mismo periodo, alcanzando un aumento de casi el 40% en Maó.Maó es el municipio con mayor aumento (38,85%), seguido de Ciutadella (38,19%), Es Mercadal (35%), Es Castell (34,05%) y Alaior (30,21%). En Ferreries, Sant Lluís y Es Migjorn Gran los aumentos fueron del 25,73, 15 y 14% respectivamente.

La información procede del contratos declarados en información fiscalEstos datos son facilitados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través del sistema de índice de precios de alquiler. La última actualización disponible es, por tanto, la de 2021 y el Ministerio elabora esta información a partir de la fiscalidad estatal de todas las Comunidades Autónomas desde 2015, a excepción del País Vasco y Navarra, que tienen un régimen propio.

Estos precios se refieren a viviendas colectivas, es decir, pisos en su mayoría, que son. donde se registró el aumento más significativo. En cuanto a las viviendas unifamiliares, el mayor aumento se registró en Es Migjorn Gran, con un 44%, y en Es Mercadal y Sant Lluís, con un 25% cada uno.

Alquileres declarados

En contraste con los precios disparados que pueden verse en los portales inmobiliarios, en los anuncios locales o en las quejas de los interesados que buscan alojamiento en la isla, los alquileres declarados a Hacienda por los menorquines no son tan elevados.

En Ciutadella, de 997 pisos, el alquiler medio declarado es de 485 euros al mes, para una superficie media de 78 metros cuadrados. En Maó, de 2.131 pisos en alquiler, el importe medio mensual por el que se paga el impuesto es de 500 euros.para viviendas con un tamaño medio de 87 metros cuadrados.

Leer también:  (Fotos y vídeos) Aderezo menorquín en el puerto de Mahón

Estos dos municipios son los más caros, pero la horquilla de alquileres oscila entre 400 y 500 euros; en Es Mercadal hay 275 pisos, con un alquiler medio de 450 euros al mes y una superficie media de 83 metros cuadrados. Es Castell es más caro, con 580 pisos, un alquiler medio de 475 euros al mes y una superficie media de 71 metros cuadrados. Los alquileres en Sant Lluís ascienden a una media de 461 euros al mes, con una superficie media mayor de 85 metros cuadrados y 241 pisos incluidos en las estadísticas.

En cuanto a las viviendas unifamiliares, tampoco los alquileres medios son más altos, pero no superan los 600 EUR de media al mes, según la información fiscal. Esto es lo que se pide en el municipio más caro de este segmento, Sant Lluís, con 162 viviendas con una superficie media de 158 metros cuadrados, seguido de Es Castell, con un alquiler medio mensual de 550 euros, una superficie de 147 metros cuadrados y 79 viviendas.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  (Fotos) El alboroto hace saltar por los aires la fiesta en Maó

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *