Saltar al contenido

López Manchón y Mora defienden el legado de la Constitución 44 años después

La sociedad española debe cambiar y evolucionar, por supuesto, perosiempre en relación con la regla general y los ciudadanos a los que protege. Ese es el mensaje del director insular de la Administración General del Estado. Isabel López Manchónen el sencillo acto que se celebrará el próximo martes al mediodía en su despacho con motivo del Día de la Constitución.

El director de la isla y presidente del Cónsul, susana moratras pronunciar dos elocuentes discursos adaptados al aniversario de la carta magna, rozando los defensores y los que reclaman su reforma.

Plena representación de las autoridades civiles, militares, sociales, culturales, el administrador diocesano, Gerard Villalonga, y algunos deportivos en el espacio del Directorio Insular donde Isabel López y la presidenta del Consejo, Susana Mora, mantuvieron una protección estricta de la ley de las leyes de España aprobado hace 44 años, el 6 de diciembre de 1978. “Antes hubo otros pero este fue el primer resultado de un consenso”, dijo Isabel López. Por eso, subrayó que todos tenemos el deber de “elogiar y expresar el espíritu de reconciliación que lo hizo posible”. El legado de ese bienestar, dijo, debe adecuarse a los desafíos actuales con esos valores que acordamos “y enfrentarlos con respeto a la ley, porque sin ella el Estado se vuelve arbitrario, autoritario y entra en dictadura”. ”.

el es integración social, como consecuencia de la estructura garantizada por la Carta Magna de 1978, eje esencial sobre el que debe caminar la sociedad menorquina y España en general para superar los retos actuales. Susana Mora, presidenta del Consell, repitió esta misma integración en su discurso al frente de una sociedad que avanza como Menorca, “es lo que nos da confianza para superar los retos que todavía no hemos conseguido, como el acceso. vivienda digna para todos, respeto por la fragilidad del medio ambiente y hacer frente a algunas infraestructuras asediadas”.

Leer también:  LEB Plata: Menorca - Sant Antoni

Mora valoró el papel de la Constitución “que nos ha permitido formar parte de la Europa más social y solidaria que protegemos con la fuerza de sus instituciones”.

el pleno de las autoridades

Todas las instituciones han estado representadas en el acto que conmemora el día de la Constitución. Los alcaldes de la isla, además de Es Mercadal y Es Migjorn, los consejeros insulares, Miquel Company, del Gobierno, los miembros del Parlamento, el senador, Cristóbal Marqués, el comisario para el fomento de la Energía Sostenible en las Zonas Insulares, Marc Pons, autoridades militares , miembros . de la Policía Local y presidentes de entidades culturales y deportivas no faltaron a esta cita anual.

«Sin una constitución, un estado se convierte en una dictadura»

u El Director de AGE Islas y Presidente del Cónsul defiende el legado de la Carta Magna

Gasdf asdf asdf asdf asdf asdeneral foto pieza. Foto: FIRAMAYUSCULAS

Alcaldes y alcaldesas, en el brindis por la Carta Magna. Foto: GEMMA ANDREU

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Francesc Artigues ganó el triatlón de Fornells

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *