Saltar al contenido

Llamamiento a la Pascua de Menorca para unir fuerzas en el proyecto de Sant Felip

El Comandante General de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz, ha destacado este viernes la labor que realiza el Consorcio Militar de Menorca y ha hecho un llamamiento «más que nunca» a sumar esfuerzos y voluntades para la «ambicioso proyecto de rehabilitación integral del entorno de Sant Felip«.

Gracia Herréiz pronunció estas palabras durante su intervención en la tradicional ceremonia militar de Pascua, que tuvo lugar en el patio del palacio de Isabel II de Maó, y destacó la «impacto cultural, medioambiental, social y económico favorableque la realización de este proyecto podría tener para la isla».

El General de División presidió la ceremonia y, ante las autoridades civiles y militares presentes, destacó «la permanencia de un voluntariado y coordinación y estrecha cooperación de la estructura militar con todas las autoridades civiles de las Islas», desde la vacunación y el seguimiento de las infecciones por covidona-19, en apoyo de Sanidad, hasta la detección precoz de incendios y el reconocimiento de entornos naturales dentro del Plan Vigilante Balears.

La necesidad que hace aflorar la guerra de Ucrania

También mencionó la guerra de Ucrania, que «nos enfrentó a una realidad que creíamos haber superado y que demuestra lo difícil que es la vida para nosotros». necesidad de consolidar una seguridad y una defensa coherentes, creíbles y disuasorias«, dijo. En este sentido, indicó que el aumento del presupuesto de defensa repercute en la mejora de los procesos y actividades de las fuerzas armadas.

Poco antes de las 9 de la mañana, una procesión de hombres de honor desfiló y formó, y luego se dio paso a la lectura de las efemérides protagonizadas por Menorca, ya que la Pascua Militar se estableció en 1782 para conmemorar la recuperación de la isla para la Corona española.

Leer también:  UB40, enamórate de Lazareto

Entre las autoridades se encontraban la directora de la Administración del Estado, Isabel López; el conseller balear de Fondos Europeos, Miquel Company; la consellera de Movilidad, Montse Morlà, y la portavoz del PP en el Consell, Misericordia Sugrañes; este año no asistió la presidenta de la institución, Susana Mora. Al acto asistieron también los alcaldes de Maó, Alaior y Es Castell; los diputados del PP en el Parlament, Salomé Cabrera, Lluís Camps y Juan Manuel Lafuente; y el senador por Menorca, Cristóbal Marqués.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Sultan swing y Lazaretto Fest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *