Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
David Aguilar (Andorra, 1999) nación con la Síndrome de Poloniauna rara enfermedad que impidió, en su caso, la formación de su brazo derecho y músculo pectoral. No es fácil nacer diferente. El primer día de clases en preescolar me di cuenta que yo era diferente a los demás. Estaba corriendo por la habitación y todos me miraban como un bicho raro. Nadie quería jugar conmigo”, explica. De niño sufrió acoso y declara que «no fue nada fácil» porque recibió «bromas, risas, burlas, rechazo y acoso» durante su niñez y adolescencia. El Lego era su refugio. “Después de los episodios de acoso, y cuando llegué a casa de la escuela, me encerré en mi cuarto, donde creé una burbuja de Lego que me protegía de todo y de cualquier cosa”, recuerda.
Su padre e inseparable compañero de vida, Ferran Aguilar, también recuerda que “estos partidos eran para él una vía de escape y Menorca era una inyección de motivación”.
Visitante habitual de la Isla desde los cuatro años, a David le encantaba crear formas con piezas de Lego y, a los nueve años, mientras construía un barco, lo sostuvo cerca de su «manita» y se dio cuenta de que la mayoría eran inusuales y valioso podía llegar a un diseño que era, precisamente, lo que no era: mano. «Empecé a rodear mi brazo con piezas y, junto con alambre de la caja de herramientas de mi padre, una correa para el cuello con llavero, cinta adhesiva y piezas de robot, construí mi primera prótesis funcional», explica.
Así fue, «Pieza a pieza» -como tituló su libro de superación personal- el pequeño David se hizo una prótesis con bloques de lego. Tras seguir experimentando, a los 17 años, y desmontar un helicóptero Lego Technic, fabricó su segunda prótesis. “Lo bauticé MK-1, como llama Tony Stark a su traje de Iron Man, una saga de Marvel de la que soy fan”, admite. Esta vez, su padre decidió presentarla al mundo entero, ganando el récord mundial Guinness. Fue entonces cuando David pasó del anonimato a la fama y consiguió el alias Hand Solo, con quien trabaja por la inclusión de personas con discapacidad y ha dado forma a diversos proyectos con un importante impacto social en todo el mundo.
Desde que se convirtió en Hand Solo – un nombre derivado de la combinación manomano en inglés, y Han Solo, el personaje de «Star Wars»-, el joven andorrano de tan solo 23 años trató de inspirar, animar y concienciar a través de los visibles dif-recurso («recurso diferente»), ¿Cómo defines tu situación? “El concepto de discapacidad pone en valor negativo a las personas por sus carencias y no me gusta nada esta etiqueta”, explica. Dice “Me gustaría incluir la palabra dif-habilidad en la RAE para definir a las personas de forma positiva por sus capacidades diferentes”.
Tanto como cuenta tu historia en un libro, que coescribió con su padre, David protagoniza “Mr. Hand Solo”, un documental premiado en el Festival de Cine de Ciencia Ficción de Boston. También es embajador de la Fundación Adecco, con la que colabora para promover la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral. También crea prótesis para otros jóvenes y da conferencias para concienciar, dar ejemplo con su historia y ayudar a otros a luchar por sus sueños. Ahora, aprovechando su paso por la Isla, que para él es “un lugar muy especial de calma y relajación”, Hand Solo acaba de firmar un contrato con Seeds of Respect, una empresa que crea y distribuye contenidos de realidad virtual para la educación. cofundada por el empresario menorquín Ignacio Capella. Con la firma de este contrato, Hand Solo asume su nuevo rol como embajador en combate de la compañía. acoso a través de cápsulas de conciencia inmersiva. “Es algo increíble firmar esta colaboración para luchar contra todos los males que me han afectado en compañía de mi familia y estoy seguro que tiene un futuro muy prometedor con un gran impacto social y educativo”, dice.
Por su parte, Capella promete que es «David Aguilar es un ejemplo de superación y nuestro principal objetivo, que es la lucha contra el bullying». Él dice que «tenerlo al frente de nuestros esfuerzos hará que sea más fácil lograr nuestro objetivo de minimizar el acoso escolar». Ferran Aguilar, que acompaña a su hijo en esta aventura, declara que «es un orgullo firmar este contrato en la Isla, con un empresario menorquín» y confía en que este proyecto, que traslada la historia de David a las nuevas tecnologías para que los jóvenes tener experiencia. El bullying y sus consecuencias trabajan personalmente, para “sensibilizar y luchar contra el bullying”, así como “difundir la necesidad de un mundo mucho más diverso, inclusivo y tolerante”. Además, Ferran y David esperan que «el sistema educativo de Baleares tenga la oportunidad de conocer este proyecto para introducirlo en los colegios de las islas» y admiten que «sería un orgullo estar allí». para presentarlo en Menorca. por todo lo que nos muestra.»
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.