La tramitación del expediente sobre el cambio del topónimo oficial Mahón se caracterizó por mostrar diversas arbitrariedades, manipulaciones e imprecisiones que fueron, en su mayoría, las que determinaron el resultado deseado por quienes lo iniciaron pero cuestionaron la honestidad de los mismos. su tema Veamos algunos ejemplos de estas arbitrariedades.
1- Hay unos contenidos sorprendentes en el dossier original del ayuntamiento de Mahón porque algunos de los documentos adjuntos al tema del topónimo no se ajustan sino que tratan exclusivamente del catalán actual pero no de la historia y tradición de la lengua irlandesa. topónimos de nuestra ciudad.
2- El citado dossier también tergiversa y manipula la verdad cuando asegura que la mayoría de la cartografía histórica avala el nombre de Maó cuando lo cierto es que este topónimo sólo aparece en un mínimo de planos y cartografía, ya que es el que más se utiliza. Maho ha sido histórico durante siglos. Solo es necesario ver y consultar a los profesionales de la cartografía y las más famosas colecciones de mapas y planos para comprobarlo (Un ejemplo sencillo: recientemente, y revelado por Juan Hernández Andreu, hay 301 cartas de comerciantes insulares escritas entre 1395 y conocido 1395. y 1411 conservado en los Archivos Datini de Florencia). Los pocos que escribieron Mao fueron los analfabetos que simplemente transcribieron el nombre tal como lo pronunciaban. La cartografía utilizada por Mahó ahoga en número y verdad el mínimo utilizado por Mahó.
3- El Cabildo Insular tras aprobar tan importante expediente en una reunión presidida por el nacionalista loco, D. Miquel María de vez en cuando, en ausencia puntual de su presidenta, Dña. Moore, haciéndolo casi de noche y a traición, sin anunciándolo si en público o si quiere hacerlo en un pleno público para que asistan los ciudadanos, es otro intento arbitrario y evidente de ocultar ese permiso a los mahoneses. Otro obstáculo fue el escaso plazo del que se disponía entonces para alegar ante el acuerdo del Cabildo Insular, lo que impidió la presentación de tan sólo 3 alegaciones de las muchas que se estaban tramitando. Esos tres fueron los que pudieron presentar posteriormente la demanda ante el Tribunal Contencioso-Administrativo.
4- Otra arbitrariedad casual queda bien expresada en el escrito de respuesta de la Real Academia de la Historia de España (RAHE) de fecha 29 de noviembre de 2021 al Cabildo Insular. Esa carta fue en respuesta a otra carta de la CIM a la RAHE sobre “el inicio del cambio de topónimo en el topónimo municipio y la ciudad de Maó” con acta de salida fechada el 1 de septiembre de 2021.
2 en esa respuesta La RAHE asegura al Cabildo Insular: «Que la solicitud de certificado fue enviada y que llegó en fechas en las que la academia se encuentra en periodo de descanso, durante el cual no se reúne el pleno de los académicos, como ocurre semanalmente durante ese curso académico . va de octubre a junio. Continúa « En la práctica tras el protocolo RAHE… el plazo de 10 días que el Consell Insular de Menorca expresa en su carta de forma inconclusa, y aparentemente, prácticamente imposible de llevar a cabo, por lo que la aplicación implica la propia aplicación. imposible de realizar, y las consecuencias que ello puede acarrear a la hora de procesar el material”.
Tras detallar el procedimiento académico seguido normalmente para dictar resoluciones, la Real Academia de la Historia resume que “el plazo de diez días es insuficiente, dada la importancia de la materia y la extensa documentación que debe aprobarse, como mejor conoce la entidad peticionaria. cualquiera. ».
Y finaliza diciendo: «No hubo exigencia en modo alguno del informe del Consejo Insular sobre la marcha del asunto ni los motivos de nuestro silencio, como es habitual cuando, por cualquier motivo, hay un retraso. en la tramitación, lo que demuestra claramente la falta de interés en la opinión de esta Real Academia por parte de la entidad peticionaria.
Estos son algunos ejemplos de la arbitrariedad de las personas que se encargaron de cambiar el topónimo con un motivo exclusivamente político. Desde Iniciativa por Mahón estamos a la espera de que el Juez se pronuncie a nuestro favor y exponga y desmienta tanta arbitrariedad.
Los grados:
1- Memoria histórica: El falsamente idealizado Joan Fuster fue un carné falangista y aprendiz de Dionisio Ridruejo, líder de propaganda franquista en Barcelona. A placa giratoria.
2- ¡Aleluya, Aleluya! El aeropuerto finalmente tiene una nueva unidad canina. Habrá que llevar una vela a Gràcia.
3- Sentido recuerdo para el amigo Pedro Orfila. Muchos años de viajes a ferias, mucha diversión por los buenos momentos que pasamos juntos. Una buena persona que siempre trató de ayudar en todo lo posible a las personas más desfavorecidas. Beso Carmen.
4-Iniciativa por Mahón volverá a tener lugar el 26 de noviembre en el Hotel Agamenón.