Saltar al contenido

Las PYME turísticas de Menorca denuncian un descenso del gasto extrahotelero

Los turistas no renuncian a sus vacaciones en la isla, pero están acortando sus estancias y les resulta mucho más difícil sacar la cartera. Estas son, a grandes rasgos, las conclusiones a las que llega la encuesta sobre la tendencia de la temporada realizada por la patronal PIME entre sus empresas asociadas que operan en el sector turístico, que revelan una caída del poder adquisitivo especialmente entre los clientes nacionales. Prácticamente la mitad de las empresas cerraron julio con un descenso de la facturación respecto al mismo mes de 2022, un año turístico que, recordemos, fue excepcionalmente bueno.

El sector que experimentó un julio más decepcionante es el sector de alquiler de coches. El 87,5% de las empresas locales encuestadas ganaron menos que el año pasado, y la culpa la tienen las multinacionales, que, se quejan, aumentan continuamente la oferta, obligándolas a bajar los precios. También señalan los resultados relativamente peores que dejó julio en el negocio de la restauración. Más de la mitad registraron una facturación inferior a la de julio del año pasado y sólo el 21,4% lo hizo mejor.

La patronal subraya la preocupación que esta tendencia ha generado en un sector que teme de no poder compensar el aumento de los costes El aumento de los costes se debe a la inflación de los productos, al aumento de los costes laborales y a la escasa retención del personal. También son minoría, algo más del 13%, las empresas náuticas que mejoran sus resultados, mientras que la mitad de ellas han visto disminuir sus resultados.

El sector que está obteniendo mejores resultados es el turismo activo, donde la mitad de las empresas registraron un mes de julio mejor que el año pasado; le sigue el alojamiento turístico, donde el porcentaje de empresas que han disminuido su facturación es sólo del 35%. En cuanto a los comercios, se observa un comportamiento muy heterogéneoLa mayoría de las empresas facturan lo mismo o más que hace un año. En general, sólo dos de cada diez empresas registran un aumento de la facturación respecto a hace un año.

La temporada «no es buena».

La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Menorca (PIME) destaca que «las empresas menorquinas indican que la trayectoria de la temporada no es positiva» y que «la temporada no es positiva». tampoco esperan un cambio de tendencia en agosto. ni en el final de la temporada. Además de la disminución del presupuesto de los visitantes, especialmente los nacionales, crece la incertidumbre sobre el comportamiento de los turistas extranjeros, que dudan de que puedan seguir manteniendo el aumento del gasto turístico.

La Asociación de Empresarios de PYMES de Menorca está preocupada por otros problemas como «el descenso del mercado británico a finales de octubreLa cancelación de los vuelos directos a Londres», en referencia al abandono de la ruta por parte de Vueling, factores que, según afirman, «no ayudan a mejorar las expectativas de los empresarios para esta temporada».

Las claves
  1. Descenso generalizado en el sector del alquiler de coches.

  2. Catering y desfile comercial

  3. Comparación con 2022, un año excepcional para el turismo

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  "La Ley de Reserva de la Biosfera armonizará la conservación y el desarrollo económico"

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *