Saltar al contenido

La vivienda centra el debate de los candidatos al Parlamento de Menorca

Viviendao mejor dicho, la dificultad de acceso en Menorca, fue uno de los ejes principales de la debate este martes por la noche en Ateneu entre seis de siete cabezas de lista al Parlamento Balear.r (todos excepto el número uno del PLiE), y mientras la izquierda, con algunos matices, apoya a limitar el precio de los alquileresEl centro-derecha no cree que esta medida resuelva el problema.

En un sala abarrotadaprincipalmente seguidores del diferentes opciones políticas representadas en el debate, no faltaron preguntas incómodas del público, como la dirigida al candidato del PSOE Marc Ponssobre las obras del puerto de Fornells, que no gustan a algunos ciudadanos, o de Cristina Gómezde Unidos Podemos, acusando a su partido de apoyar la okupación y atentar contra la propiedad privada. Desde que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo de la vivienda una bandera, sus promesas, dijo Cristina Gómez, se han desvanecido «en 24 horas». Sareb o ‘banco malo’ pone sus propiedades a disposición de las administraciones; algunas se venden a precios millonarios incluso para el Consell, el PSOE ‘promete pero no hace’, dijo.

Gómez defendió la limitación de los alquileres y también la restricción de la compra de viviendas por no residentes en Baleares. El PSOE y Més per Menorca también han incluido el tope de alquileres en sus programas, según sus candidatos a la cámara autonómica, Marc Pons y Josep Castells respectivamente. Este último autoproclamó a Més como el primer grupo político que propuso la la restricción de la compra de viviendas por no residentesGómez le reprochó «apropiarse de una iniciativa de Podemos». Mientras la izquierda competía por esas medidas, el número del PP en el Parlamento, Jordi López Ravanalsestaba a favor de otros tipos de políticas. Criticó que los socialistas, en el poder, no hayan resuelto el problema «y sigan con el mantra de construir más viviendas protegidas».

Leer también:  La Resistencia | Rigoberta Bandini anuncia en Ibiza que se retiró

Para el político popular, sólo la administración es incapaz de resolver el problema del acceso a la vivienda.Apostamos por la colaboración público-privada para crear viviendas de alquiler asequibles», dijo, «y también apostamos por ofrecer más garantías jurídicas tanto a los propietarios de pisos como a los inquilinos». López criticó que la Ley de Vivienda ‘protege más al okupa que al propietario’.

Más información en Manel Bonmatíde Ciudadanos, expresó su postura de su partido sobre la oposición al establecimiento de un límite a los alquileres, ‘no es la solución’, destacando su apuesta por la recuperación y conversión en pisos de las viviendas existentes en el centro de los pueblos de Menorca. Cs defiende, dijo, ‘otras opciones además de la prohibición’ y, por otro lado, Bonmatí recordó que restringir la compra de inmuebles a los no residentes es algo que la Unión Europea no permitirá. Gómez discrepó en este punto, argumentando que hay excepciones que Bruselas permitiría.

Por su parte, el candidato Vox, Francisco Cardonacriticó el hecho de que tras ocho años de «no hacer nada ahora los partidos de izquierda gobernantes proponen medidas sobre la vivienda, ‘como un mal estudiante que lo suspende todo’ y promete sacar un sobresaliente en septiembre.

Marc Ponsel candidato del PSOE, que según los demás partidos de izquierda ‘tiene que ser arrastrado’ para hacer políticas progresistas, tuvo que defender lo que había hecho el gobierno. Hicimos la primera ley de vivienda», dijo, y recordó que en Menorca «había 217 viviendas sociales y ahora hay 435». Pons tuvo un breve enfrentamiento con Lluís Campscandidato del PP a recuperar la alcaldía de Es Castell tras su etapa como diputado, se acusaron mutuamente. Camps dijo que el expropiación forzosa de grandes terratenientes fue «un fracaso», sólo 16 pisos, mientras que Pons criticó que cuando era alcalde no pusiera los terrenos a disposición del Ibavi, «sabe que negociamos los barracones y Es Castell no tenía parcelas, no es justo», a lo que Pons respondió que ahora se construirá en el Clot de Santa Anna.

Leer también:  Rusia: Bayraktar, puede pegadiza en el frente

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *