Saltar al contenido

La venta de viviendas en Menorca se estanca por la subida de precios y el Euribor

El mercado inmobiliario de Menorca parece haberse enfriado tras el repunte de las ventas del año pasado. En enero a marzo se vendieron 473 viviendasla cifra más baja de los últimos trimestres y un 24,6% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando se formalizaron 627 ventas.

Los datos publicados sobre la compraventa de viviendas en marzo, difundidos esta semana por Ibestat y el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que un cierto estancamiento en Menorca y en el conjunto de Españaaunque está por ver si se trata de un hecho aislado o si esta tendencia se mantendrá en los próximos trimestres. De momento, marzo es el mes en el que más cayeron las ventas, con sólo 168 ventas frente a las 304 del mismo mes de 2022, es decir, un descenso del 44,7%.

Probablemente una influencia, la subida de los tipos de interésque encareció enormemente las hipotecas. Hace un año, según datos de abril de 2022, el Euribor acababa de salir de la fase negativa y estaba en el 0,013%. Un año después, en el mismo mes, cerró en el 3,75%. En términos prácticos, esto supone un incremento medio del coste de las hipotecas en Baleares de unos 400 euros al mes. Un coste a tener en cuenta a la hora de comprar una casa, sobre todo cuando parece que aún no ha tocado techo. La media en mayo fue del 3,8% y sigue subiendo, por lo que no se descarta que pueda llegar al 4% en los próximos meses.

Otro factor que seguramente desanimará a muchos de los que planean comprar una casa son sus precios elevados. Y más aún en Menorca, donde, según los últimos datos públicos oficiales de finales de 2022, en Ciutadella los precios han superado los 2.500 euros por metro cuadrado y en Maó se acercan a los 2.000 euros, con incrementos interanuales del 11,5 y 16 por ciento respectivamente, lo que da como resultado un piso de 90 metros 24.000 euros más caro que hace un año.

Leer también:  El Cónsul retoma después de siete años las obras de la carretera general en L'Argentín

El estancamiento de la venta de viviendas se aprecia claramente comparando las cifras de este 2023 con las del año pasado. En todo 2022 se formalizó una media de 6,5 compraventas al día. En este 2023 bajó a 5,3 ventas al día. En los cuatro trimestres de 2022, las ventas trimestrales oscilaron entre 564 y 627 ventas por trimestre. Las ventas son más parecidas a las registradas antes de la pandemia. (2017-2020), cuando la facturación era de unas 450 ventas por trimestre. El año más débil fue 2013 y el más fuerte 2007, seguido de cerca por 2022.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  (Foto) Menorca honra la memoria de los marineros de la Corazzata Roma

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *