Saltar al contenido

La sequía agrava la escasa rentabilidad del campo menorquín y la necesidad de sacrificar animales.

El falta de precipitaciones y estado de prealerta por sequía. que prevaleció en Menorca tuvo un efecto apenas había pastos para alimentar a los animales. El campo estaba seco y las reservas de los pajares se agotaban, por lo que los campesinos no tuvieron más remedio que comprar paja fuera de la isla e incluso en la península. La sequía afectó a todo el país y agravó la crisis del campo español; Puso en peligro la rentabilidad de las explotaciones y obligó a muchos agricultores a sacrificar sus animales.

Esta primavera no llovió lo suficiente y ni pastos ni forraje. Esta situación no es nueva. Es una realidad que los agricultores experimentan año tras año a medida que se intensifica el cambio climático, pero afirman que este año los efectos se han acentuado. Los pajares se están vaciando y los agricultores que necesitan comida para alimentar a sus animales se ven obligados a comprarla fuera», afirma Margarida Llambías, secretaria general de la Unió de Pagesos de Menorca.

El problema es que la sequía ha tenido un impacto aún mayor, si cabe, en la península. Sobre todo en Cataluña, en la zona de Lleida, que es donde están nuestros proveedores de paja y cereales», reconoce Llambías, quien aclara que «no es que haya menos paja, es que no hay, la previsión es que no nos llegue porque no tienen ni para ellos», se lamenta. Como era de esperar, revela que «sabemos que los suministros se transportan desde otros lugares, como Francia».

Contenido

Aumento de los precios

El La poca paja que queda podría incluso duplicar o triplicar su precio actual.Luis Nadal de Olives, presidente de la Asociación de Empresarios Agrícolas de Menorca (Agrame), señala que «aún no sabemos cuál será el precio». «Aún no sabemos cuál será el precio, pero teniendo en cuenta que vendrá de lejos, seguro que no será barato», advierte Margarida Llambías, secretaria general de la Unió de Pagesos de Menorca.

Leer también:  Menorca toca jazz: 25 años de festivales

A un pinchazo en los bolsillosLos agricultores insulares subrayan que se trata de un producto que llega en un momento crítico caracterizado por los costes adicionales de la insularidad. que ya sufren las explotaciones ganaderas y lecheras. Se trata de un contexto difícil de afrontar, dado el aumento general de los precios y la sequía que ha añadido más dificultades al campo menorquín, que ya había sufrido un descenso de la producción y de la cabaña ganadera.

«Ahora todavía es pronto, pero se acerca el año agrícola y necesitamos que llueva para poder trabajar la tierra y alimentar al ganado. Si las lluvias no llegan y reverdecen el campo, habrá que secar a los animales, las vacas dejarán de ordeñarse y la producción de leche se resentirá», advierte Luis Nadal de Olives, presidente de Agrame.

Los ganaderos siguen vaciando los pajares y sólo los que tengan que alimentar a mucho ganado necesitarán paja extra del exterior. Margarida Llambías, secretaria general de la Unió de Pagesos de Menorca, explica que «antes de comprar suministros agotamos todas las existencias que tenemos». Llegado el momento, las cooperativas se encargan de hacer el pedido para todos los socios con el fin de rebajar el importe de la factura. Aunque esta vez todo apunta a que el precio subirá.

Menos producción

Por todas estas razones esperan una pluviosidad «adecuada» para tener suficientes pastos.. ‘Si no, el problema se agravará’, dice Llambías, que explica que ‘las vacas parirán, no tendrán comida y nos veremos obligados a deshacernos del ganado porque no permitiremos que pasen hambre’. En este sentido, el secretario general de la Unió de Pagesos de Menorca no se anda con rodeos: ‘Si hay animales que no son rentables, habrá que eliminarlos y, en consecuencia, se reducirá la producción de leche y queso’.

Leer también:  El 60% de los trabajadores de la justicia en Menorca apoyan la huelga

Hay que recordar que en el antes del verano, los ganaderos ya habían optado por reducir su producción de lecheEliminaron vacas y cambiaron la ración alimenticia de los animales para evitar más pérdidas. Una decisión tomada debido al aumento de los costes de producción y a la última reducción de los precios de la leche.

La nota

La demanda: aumentar aún más el precio de la leche para cubrir los costes.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Armengol pide el voto al PSOE en Menorca para "frenar a la extrema derecha".

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *