Saltar al contenido

La Secretaría de Estado de Turismo considera Menorca un «referente nacional».

Rosa MorilloSecretaria de Estado de Turismo, destaca que Menorca se basa en una posición privilegiada en el mercado turístico de hoy «gracias a esta signo del destinoclave para su reputación. Durante la pandemia supuso un gran avance para gran parte del turismo nacional», declaró el jueves en un debate sobre turismo organizado por El Mundo del Mundo. PSOE en Ciutadella.

No todos los destinos y regiones españolas han recuperado los niveles de turismo anteriores a la pandemia, ‘y mucho menos han mejorado las cifras alcanzadas por Menorca’, dijo. En su opinión, la fortaleza de la marca se debe, entre otros factores, a la unidad social en torno al modelo y a la «visión de futuro». que tuvo en su momento.

También elogió la legislación creada en Baleares en los últimos años, como la Ley de Circularidad o el Convenio de Hostelería.que describió como «una iniciativa de sostenibilidad social que es una referencia en España«.

Oportunidades en mayúsculas

«Vivimos una época de inmensas oportunidades, con mayúsculas», dijo, Susana MoraCandidata socialista al Consell. ‘Menorca está fuera fortalecida por la pandemia y la crisis económica. que la acompañó», afirmó.

«Somos la isla más consciente de su futuro: la reserva de la biosfera, que ahora cumple 30 años, fue una declaración de intenciones de la sociedad menorquina‘, dijo Mora. Con esta filosofía ‘hemos construido un modelo de turismo, cuestionable al principio y ahora reconocido por todos’, añadió.

En su valoración del gran acuerdo social, recordó que los menorquines fueron tachados de antituristas por no seguir el modelo de otros destinos. el turismo respeta nuestro modelo. Ha hecho falta una pandemia y la amenaza del cambio climático para potenciar este modelo que preserva y genera oportunidades», afirmó con rotundidad.

Leer también:  (Foto)Hestia Menorca se acerca a la siguiente ronda tras vencer a La Roda

Pero el éxito implícito en su discurso sobre el momento turístico, con abril y octubre ya como parte de la temporada, dijo, genera retos «que requieren una gestión administración». Pero este reto, insistió, debe verse como una oportunidad, no como un problema.

Marc Ponscandidato socialista al Parlamento, valoró los retos que genera un modelo de éxito, «el ‘todo incluido’ ha disminuido, ahora son turistas con mayor poder adquisitivoque son más móviles, generan otros problemas que requieren la aplicación de políticas valientes‘, comentó.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  El Hestia Menorca acaba último en el Ciutat de Maó tras una desastrosa segunda parte en ataque

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *