Saltar al contenido

La propiedad de pisos en Menorca cambia de manos y el propietario busca mayor rentabilidad

El cambio generacional que se ha producido en la propiedad de las viviendas de alquiler también ha repercutido en la relación de precios, según Pau Tutzó, de la inmobiliaria homónima de Mahón. «Antes eran los propietarios de cierta edad y Las condiciones de alquiler eran más asequibles para el inquilino.. Los herederos tienen un perfil diferente, más adaptado al mundo actual y buscan una mayor rentabilidad», afirma como una de las explicaciones de un mercado que considera cada vez más convulso.

También había más sentido social, algunos se conformaban con poco beneficio a cambio de no tener gastos, y los inquilinos también se movían más en busca de casas con mejores condiciones. «Hace unos años había pisos por 450 euros al mes, hoy no se baja de 750 euros.‘, añade. La oferta es escasa y los pisos de la cartera no se publican, ‘utilizo la lista de clientes que tengo en espera’, dice Tutzó.

Las redes sociales y los portales de Internet especializados también se han convertido en herramientas importantes para el alquiler. Tutzó cree que la nueva ley de vivienda no está ayudando a poner más viviendas en el mercado.El coste de la comisión de arrendador quita incentivos, lo más justo sería repartirla al 50%», afirma.

Gestiona una cartera decente de unos treinta pisos que se mueve muy poco, los inquilinos se aferran a lo que tienen. El aumento de los tipos de interés de las hipotecas es otro obstáculo para pasar del alquiler a la compra de una vivienda.

Alojamientos turísticos

Todos los agentes consultados coinciden en que no existe relación entre la oferta turística y la residencial. Consideran que el aumento de la primera no ha provocado una reducción de la segunda, «…».son mercados diferentes‘, dice José Pons. ‘No se pueden alquilar pisos para hacer turismo en la ciudad’, añade Pau Tutzó. Sin embargo, nadie se plantea qué pueden hacer directamente los particulares.

Leer también:  Un monstruo de moderación laval

Nos aseguran que el mercado del alquiler exige unas condiciones específicas y que no se conocen casos de viviendas que se desvíen de un uso a otro. La verdadera relación que tienen con el negocio turístico es la demanda tradicional de pisos para la temporada por parte de los operadores turísticos y los empleados del sector.

Algunos de ellos se comprometen a mantener algunos pisos para estos usos cada verano.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  (Fotos) Sant Llorenç enciende la fiesta de Alaior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *