Saltar al contenido

La planta hotelera de Menorca encara la recta final de agosto con habitaciones disponibles

La planta hotelera de Menorca está a una semana de cerrar agosto con habitaciones libres en los establecimientosaunque las sensaciones que transmiten los empresarios a la patronal, pese a esa disponibilidad de plazas en el principal mes de la temporada, son positivas.

El verano evoluciona bien, pero no es ninguna sorpresa que se quedará a distancia de las cifras récord del año pasadocuando las ocupaciones medias en julio y agosto fueron del 88 y el 92,3 por ciento en julio y agosto respectivamente. De hecho, algunos hoteles han lanzado ofertas en plena temporada alta al ver que la demanda no era la esperada tras un 2022 extraordinario.

Aun así, Menorca sigue ocupando posiciones entre las ocho zonas turísticas de España que registraron un mayor grado de ocupación el pasado julio, un 85,31 por ciento, con casi un millón de pernoctaciones (965.094 en total). El dato de ocupación hotelera está casi tres puntos por debajo del registrado en julio de 2022.

A diferencia de otras zonas y puntos turísticos, Menorca no repunta en pernoctaciones durante los fines de semana sino todo lo contrario, baja del 85,31 al 82,41 por ciento en julio.

Contenido

Alaior y Ciutadella, en el ‘top’ nacional

Los datos de coyuntura turística publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, según la procedencia, las pernoctaciones de los extranjeros alcanzan cerca de 700.000 (en concreto 699.364) mientras que las de los residentes en España son 265.730; la estancia media apenas llega a los seis días.

Las otras zonas turísticas con mayor grado de ocupación el mes pasado fueron Palma-Calvià, Mallorca, Eivissa-Formentera, la costa de Gipuzkoa, el sur de Gran Canaria, Lanzarote y Barcelona. Los municipios de Alaior y Ciutadella se cuelan en la lista de puntos turísticos españoles con mayor grado de ocupación en julio, con un 92,59 por ciento el primero y un 89,09 por ciento el segundo. Alaior contabiliza 98.077 pernoctaciones mientras que solo Ciutadella suma 439.909 del total de 699.364 de la Isla, lo que visibiliza el peso turístico del municipio de poniente.

Leer también:  Negación

Mayores ingresos hoteleros

El precio medio por habitación que han pagado los clientes durante julio se sitúa en 166,3 euros diarios, diez euros más que en el mismo mes de 2022 y 40 euros más que antes de la pandemia, ya que la tarifa media diaria en julio de 2019 era de 120,6 euros. Ese incremento de los precios hoteleros permite que el indicador de rentabilidad Revpar (ingresos por habitación disponible) mejore y se eleve a 148,3 euros, un 5,11 por ciento más que en julio del año pasado.

El apunte

Balears fue el principal destino nacional elegido por los turistas extranjeros

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Ucrania teme una inminente invasión de Rusia

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *