Saltar al contenido

La paradoja del socorrista en Menorca: mismo trabajo, distintos sueldos

En 62 socorristas que trabajan en las 24 playas de la isla equipadas con servicio de socorrismo reciben salarios diferentes a pesar de que el trabajo es el mismo, lo que crea malestar en algunos de estos profesionales.

Esta es la consecuencia de la aplicación de la nuevo convenio colectivo para el sector de vigilancia y salvamento acuático en Baleares, el primero que se aprueba en España a principios de año, tras el acuerdo entre el gobierno y los sindicatos. La única disposición transitoria del documento establece que la entrada en vigor del convenio colectivo coincidirá con la fecha de entrada en vigor de los nuevos contratos, por lo que se aplazará la aplicación de las cláusulas. hasta que se haya llevado a cabo el nuevo procedimiento de licitación.

De este modo, los socorristas del Playa de Maó y Playa de Binibèquerque se sacaron a concurso este año, reciben un salario que paga el aumento del 25 respecto al del año pasado, que era aproximadamente el salario base. Sin embargo, el resto de los trabajadores de las islas, tanto los de la playa como los de la piscina, mantienen el mismo salario. mismo salario que el año pasado. La mayoría de los municipios de la isla tienen un contrato con la empresa de salvamento, Marsave, hasta 2024.

La brecha salarial genera malestar en algunos casos, como el denunciado por los socorristas de Son Parc, que expresaron su malestar a la concejala de playas de Es Mercadal, Lali Garriga, e incluso plantearon la la posibilidad de una huelga si sus salarios no se equiparaban a los del nuevo convenio aplicando el aumento del 25%, que se elevaría al 30% en los dos años siguientes.

Leer también:  (Fotos) Marina Bagur, reina del cross balear

El Alcalde, Francesc AmetllerAmetller dijo que respetaba las reivindicaciones de los vigilantes «pero lo primero que deberían hacer es reclamar a su empresa», cosa que todavía no ha ocurrido. En cualquier caso, Ametller subrayó que cualquier modificación del concurso actual que supusiera un incremento de precios para ajustar los salarios de los trabajadores requeriría un informe de la intervención y del secretario. «No es tan fácil hacerlo porque la licitación se hizo a un precio fijo Si ahora se aumentara, ello iría en detrimento de las empresas que participaron en la licitación», señala Ametller.

En mejoras salariales para los socorristas en los últimos años han sido progresivas, destaca la empresa que opera en Menorca, hasta el punto de pasar de cobrar 800 euros a aprox. 1.200 ahora entra en juego.

La nota

Los trabajadores de urgencias se están movilizando y celebrarán una asamblea este sábado.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Ruta de ruta para proteger nuestra costa del cambio climático

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *