Saltar al contenido

La oferta complementaria de Menorca destinada a cerrarse en temporada baja si no viajan los mayores

El retraso de los viajes del Imserso y la retirada de los hoteles participantes ha efectos en cascada sobre la oferta complementaria que ofrecen estos turistas en temporada baja. Es el caso de las excursiones que algunas empresas contratan con los operadores turísticos para que los viajeros visiten sus instalaciones y participen en las actividades que ofrecen.

«Si no hay hoteles abiertos Lo más probable es que Torralba d’en Salort y Binissuès cierren.‘, afirma Rafael Durán, gerente de Pendent. Serveis i Gestió SL, la empresa que gestiona los yacimientos de La Mola, el poblado prehistórico de Torralba d’en Salort y la finca de Binissuès. El conjunto de la fortaleza de La Mola permanecerá abierto hasta el puente de diciembre porque es un espacio público, «estamos obligados por contrato», pero Torralba y Binissuès cerrarán al final de la temporada «y lo mismo ocurrirá con los primeros meses del año que viene».

El empresario espera que se pueda abrir de febrero a mayo, una vez resuelto el asunto del Imserso, porque la primera parte, de octubre a diciembre, es complicada. Sin embargo, depende de la oferta de alojamiento’.si no abren no habra programa, hay otros grupos de visitantes pero es algo residual.«, explica Durán.

Contenido

La tienda, abierta al turismo senior

En el mismo sentido se expresa Carlos Truyol, director general de la empresa de calzado Ria, una de las que concierta con los mayoristas de viajes del Imserso la realización de excursiones. «Es un trabajo agotador, tenemos la tienda de la fábrica (de 180 metros cuadrados), en Ferreries, exclusivamente abierto a ellosHay una exposición y pueden ver cómo se hacen las abarcas menorquinas -dice Truyol-. Si el programa no tiene continuidad, nos plantearemos cerrar.

Leer también:  Rusia: ¿Por qué Rusia ha prohibido esta serie de dibujos animados?

El fabricante de calzado añade que el turista senior se mueve, tiene poder adquisitivo y, cada vez más, los mayores son muy activos. «Muchos vienen en autobús, alquilan excursiones, pero otros vienen solos, con su coche de alquiler, Son los que más gastan en los pueblos de la isla en invierno.No van tanto a hacer el Camí de Cavalls como a visitar los pueblos». Y como si fuera un billete de lotería, al turista jubilado le gusta ir a bares y cafeterías, comprar recuerdos típicos y ensaimadas, visitar tiendas locales, coger taxis y explorar los monumentos y la cultura.

Impacto en la mano de obra

Según datos de Abactur, la Asociación de Actividades Turísticas de Baleares, durante los meses del programa del Imserso, más de 80.000 de las 140.000 personas que eligen Baleares como destino visitaron alguna de sus empresas asociadas, que en Menorca son Ria, Torralba d’en Salort, La Mola y Binissuès, pero que en Mallorca incluyen lugares emblemáticos como las Coves del Drach y empresas como Majórica.

Rafael Durán, de la empresa gestora de La Mola y presidente de Abactur, cree que el retraso de los viajes del Imserso y la posibilidad de que ningún hotel se adhiera al programa son noticias muy negativas para la isla. «Es una pérdida para todos, porque los turistas de Mallorca, por ejemplo, también recurren a este tipo de oferta complementaria, e incluso los propios menorquines se darán cuenta de que no hay oferta de actividades en invierno», señala, «el efecto es mayor en Menorca» que en las otras islas.

La otra consecuencia indeseable es el desempleo, trabajadores que no entrarán en el mercado laboral hasta abril o mayo del año que viene. y otros, que acuden a estos centros de actividades, que se quedarán en paro. Otro colectivo que teme la ausencia del turismo senior que tiene que atender el Imserso es el de los guías turísticos, muy mermado desde la crisis sanitaria provocada por la pandemia, que ha incrementado la inestabilidad y la falta de trabajo de estos profesionales. Los touroperadores adjudicatarios del programa del Imserso los contratan para realizar las excursiones a través de la asociación oficial.

Leer también:  Triay y Salazar ya conocen el camino a su octavo título
La nota

El yacimiento de Torralba d’en Salort sería uno de los afectados.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  "Las familias de Menorca podrán elegir qué terapias gratuitas reciben los niños de 0 a 6 años"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *