Saltar al contenido

La mayoría de los socorristas de las piscinas y de algunas playas vienen de fuera de Menorca.

El servicio de vigilancia y salvamento de las playas de Menorca han dado este lunes el pistoletazo de salida a la nueva temporada estival en cuatro municipios de la isla.Alaior, Es Migjorn Gran, Ferreries y Es Mercadal– las primeras en empezar, que alcanzará su punto álgido a medida que avance junio. Será entonces, sobre todo en julio y agosto, cuando se cubran los 62 puestos de socorrista distribuidos este año en las 24 playas que cuentan con este servicio para los usuarios, uno más que en 2021 gracias a la incorporación de Cala Mitjana, que contará con dos profesionales a partir del 1 de junio.

A pesar de la mejora en las condiciones laborales de los socorristas, ya que las nuevas concesiones ya han tenido que adaptarse este año al nuevo convenio balear que incrementa sus salarios un 25%, muchos de los trabajadores contratados, sobre todo en piscinas de hoteles y parques acuáticos, vienen de fuera de la isla. Los de las playas son más estables y, en algunos casos, llevan cuatro años trabajando allí, lo que les permite consolidar su plantilla. Otros fueron contratados por primera vez en respuesta al aumento de la demanda.

Vigilancia y salvamento en Marsavela empresa líder que tiene la Menorca tiene 21 de sus 24 playas en concesiónLa empresa, que cuenta con 31 hoteles y dos parques acuáticos, lo que supone una plantilla de casi 200 trabajadores, ha colocado a los primeros profesionales en Cala Galdana, Son Bou, Cala en Porter, Cala Tirant, Son Saura, Arenal d’en Castell, Sant Tomàs y Sant Adeodato, pertenecientes a los municipios que inician la temporada el 1 de mayo, según sus respectivos calendarios. «Hemos trabajado con gran previsión para evitar los problemas de años anteriores», explica Jesús Mariscal, responsable de la empresa Felanitx.

Leer también:  (Fotos y vídeos) Aderezo menorquín en el puerto de Mahón

Mariscal tuvo que alquilar 12 pisos para alojar a a algunos socorristas no residentes en la isla, a los que proporciona alojamiento compartido, y ayuda a sus trabajadores con un porcentaje para cubrir el coste del alquiler. Este trabajo planificado ha permitido cubrir todos los lugares de las playas y piscinas donde la empresa presta el servicio, «sin las dificultades que tuvimos el año pasado», dice Mariscal, refiriéndose a la falta de profesionales y al problema de encontrarles alojamiento.

Desde el 1 de mayo ya están trabajando seis socorristas en Son Bou, cuatro en Cala Galdana y dos en las demás playas. indicados en Es Mercadal y Es Migjorn. Ayer no fue un día muy activo, aunque antes del mediodía había bañistas que fueron desapareciendo cuando se levantó el viento, predominaron las nubes y la lluvia hizo acto de presencia. A medida que avance la temporada, habrá ocho en la playa de Alaior, la mayor de la isla, y tres en Cala en Porter. Cavalleria y Cala Pregonda estarán operativas a partir del 15 de junio.

En cuanto al resto de municipios, el 15 de mayo comienzan las dos playas de Sant Lluís, la 28 de mayolos dos de Maó y el 1 de junio las nueve que existen en Ciutadella.

A pesar de la llegada anticipada de visitantes la pasada Semana Santa, el servicio de socorrismo de la isla ha mantenido el número de socorristas en la isla. fechas de inicio habituales establecidas por los municipios. Sin embargo, para el año que viene, Alaior y Ferreries están considerando trasladarlo a la semana de vacaciones para cubrir a los primeros usuarios. Ciutadella también está considerando adelantarlo, aunque la decisión corresponderá a los respectivos consejos de gobierno tras las elecciones del 28 de mayo.

Leer también:  La llamada a la igualdad del plus de insularidad reúne unos cien coches
La nota

Binibèquer y las playas de Maó, en pleno proceso de licitación.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *