Saltar al contenido

La Liga Regional de Menorca define su hoja de ruta

El fútbol en Campeonato Regional Preferente de Menorca está a la vuelta de la esquina. Tras la deslumbrante promoción de CE Alaior a la Tercera División de la RFEF y el Regreso de la Penya Ciutadella a la competición tras un año de ausencia por falta de jugadores, en total son 11 equipos que marcarán el camino hacia una campaña de ensueño.

La competición arrancará con el clásico concurso del Copaque de nuevo este año se jugará antes del campeonato, después de que la temporada pasada se jugara al revés. Como de costumbre, los equipos se dividirán en dos gruposun primero de seis grupos y un segundo de cinco.

El Grupo A estará compuesto por CCE Sant Lluis, UE Sami, CE Ferreries, Atlètic Ciutadella, Norteño y CD Migjorn. Por otro lado, el Grupo Bestará compuesto por Sporting de Mahón, Penya Ciutadella, Atlético Villacarlos, CD Menorca y UD Mahón, que descansan en la primera jornada. Ambos grupos iniciarán la primera jornada de la primera vuelta el fin de semana de 30 de septiembre y 1 de octubrecinco días, que terminan el fin de semana del 21 y 22 de octubrecon la posibilidad, aún por determinar, de dos semifinales entre los dos primeros equipos de cada grupo la semana siguiente y una eliminatoria por la victoria en el campeonato. gran final el 4 de noviembre.

Más tarde, durante la semana del 11 y 12 de noviembre comenzará el campeonatocon grandes enfrentamientos como CE Ferreries-CCE Sant Lluís, CD Menorca-UD Mahón, Sporting de Mahón-Atlético Villacarlos, Atlètic Ciutadella-Penya Ciutadella y UE Sami-Norteño, con jornada de descanso para el CD Migjorn. En 27-28 de abril de 2024 concluirá la competición.

Leer también:  la cita atlética más importante de Menorca con 1.400 inscritos

Salvo cambio de última hora, el formato de promoción seguirá el mismo camino que el año pasado. El campeón de Menorca jugará para ascender a Tercera RFEF a partido único con los dos campeones de la dos campeonatos de Mallorca y el ganador de Ibiza. Por lo tanto, se realizará un sorteo y se jugarán dos partidos de los que saldrán los dos equipos ascendidos.

Por otra parte, los dos equipos perdedores jugarán en el fase de promoción del campeonato. en mayo y junio, junto con otros equipos de las islas. El dos primeros clasificados se clasificarán para la promoción. En Menorca, los equipos que queden entre el segundo y el quinto puesto formarán eliminatorias para obtener una plaza en la fase regular, como hizo el CE Ferreries la temporada pasada, que acabó con siete puntos en nueve partidos.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Kinga aplica una nueva subida de 2 céntimos al precio de la leche

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *