Saltar al contenido

La Izquierda acusa al PP menorquín de plegarse a Mallorca y «entregar el Consell a Vox».

Tanto el PSOE como Més per Menorca coincidieron en valorar el pacto balear entre el PP y Vox, que supuso la entrada del partido de Abascal en el gobierno del Consell, como una cesión a Vox, en la que el PP, desde Mallorca, utilizó el Consell de Menorca para que el PP pudiera formar su propio ejecutivo en el Govern.

El PSOE critica que el Consell haya sido utilizado como «moneda de cambio» y lamenta que el PP haya «entregado la administración de la isla a Vox» para gobernar en minoría en el gobierno autonómico. Por su parte, la valoración de Més per Menorca va en la misma línea, al considerar que «el Consell de Menorca se ha vendido a la ultraderecha» y lamenta que el PP haya «entregado la administración de la isla a Vox» para gobernar en minoría en el gobierno autonómico. que el acuerdo se alcanzó en Mallorca«ignorando la soberanía de los ayuntamientos».

Ambos partidos expresaron el jueves su ‘profunda preocupación y rechazo’ por los pactos alcanzados entre el PP y Vox en las instituciones baleares, que, según los socialistas, ‘suponen un ataque a la defensa de los valores democráticos, la igualdad y los derechos fundamentales de los ciudadanos’. Més califica el acuerdo de ‘escandaloso’ y advierte de que ‘pone en peligro’ los derechos civiles conseguidos.

«Los socialistas siempre hemos defendido al Consell como la institución de referencia de los menorquines, y nos indigna que el PP de Menorca no lo haya defendido ante la Marketing de Marga Prohens‘, subrayó el PSOE en un comunicado, añadiendo que ‘es preocupante que el PP asuma tan fácilmente la ideología de Vox y venda sillas por valores’.

Leer también:  Pi no logra formar listas en Menorca y se autoexcluye de la carrera electoral

El partido considera que los acuerdos entre el PP y Vox son incompatibles con el progreso de los derechos y la convivencia. que debe prevalecer en las instituciones de las Islas Baleares. En este sentido, consideran que estos pactos «no sólo atentan contra la estabilidad política, sino que refuerzan posiciones y discursos de extrema derecha que van en contra de los principios de igualdad, diversidad y respeto a los derechos humanos».

Los socialistas afirmaron que la participación de Vox en la toma de decisiones y la influencia que puede ejercer en las políticas públicas sobre cuestiones clave que afectan a la sociedad en general, como los derechos LGBT+, la igualdad de género, la protección del medio ambiente y el acceso a la vivienda, es «especialmente alarmante». También creen que ponen en peligro el modelo menorquín al apoyar el aumento del turismo, las infraestructuras y la ampliación de carreteras.

«Es lamentable que el PP, a nivel insular y autonómico, haya optado por aliarse con una formación política que promueve el turismo y el turismo. posiciones contrarias a los valores democráticos y demostraron una preocupante falta de compromiso con los derechos fundamentales de las personas», subrayaron antes de afirmar que «las Islas Baleares merecen una representación política responsable y comprometida con el bien común, no acuerdos que pongan en peligro los avances conseguidos en materia de derechos y libertades y supongan un retroceso».

El candidato de Més per Menorca, Josep Juaneda afirma que es ‘deplorable’ que Dolfo Vilafranca ‘no quiera ser la presidenta de todos los menorquines «sino una mera delegada de Marga Prohens». El portavoz del partido en la institución insular, Josep Juaneda, ha destacado que la primera víctima será la Ley de la Reserva de la Biosfera de Menorca.es decir, «que la unión del PP con la ultraderecha tiene como único objetivo destruir la Menorca que querían preservar».

Leer también:  Casi 500 personas disfrutan de la Basket Menorca Cup'23

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *