Saltar al contenido

La inspección del Consell de Menorca realiza unos 80 controles de pesca submarina recreativa

El número total de inspecciones de pescaen los ocho primeros meses de 2023, hubo 519, de las cuales 77 fueron de pesca recreativa. pesca submarina. Esta modalidad es la más perjudicial a los recursos cuando se practica en zonas protegidas y es prohibida a partir de 2019 en las reservas marinas de las Islas Baleares, a excepción de dos, las de la Bahía de Palma y Migjorn de Mallorca, que cuentan con autorizaciones específicas.

La pesca submarina debe realizarse en pulmón libreSegún la normativa de pesca del Gobierno, el único arte permitido es el el arpón de mano o de propulsión mecánicaque puede tener una o varias puntas. Una de las infracciones recurrentes, junto con las de rebasar las cuotas de pesca o capturar peces de un tamaño no permitido, es el uso de arpones. El año pasado, se detectaron las siguientes infracciones como resultado de las actividades de vigilancia se incautaron tres fusiles submarinosasí como dos equipos y 37 capturas.

La protección de zonas marinas como el Menorca y la Illa de l’Aire ha tenido efectos positivos en estos hábitats. El último estudio sobre este tema, el cuarto informe sobre el estado de conservación de las poblaciones de peces vulnerables a la pesca en la reserva de Illa de l’Aire, indica que la abundancia de peces y biomasa han aumentado un 50% en su capa freática superficial -situada a una profundidad de entre cinco y quince metros- desde el medidas de protección en 2019. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo científico del Instituto de Protección de los Consumidores. Estación de Investigación Jaume Ferrer y la Obsam. El informe identificaba 21 especies de peces diferentes y advertía del riesgo de una reducción del 22% de la zona de veda. pesca artesanal y recreativaporque podría comprometer el potencial de la reserva para la recuperación y conservación de las poblaciones de peces vulnerables.

Leer también:  (Fotos) Los Premis Ramon Llull del regreso a la normalidad

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *