Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Vivimos en un mar de plástico. La humanidad produce cada año más de 430 millones de toneladas de este material, dos tercios de los cuales son productos efímeros que se convierten rápidamente en residuos, inundan los océanos e invaden la cadena alimentaria. Y menos del 10% se recicla. Además, la ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, calcula que entre 19 y 23 millones de toneladas de residuos plásticos acaban en el mar, con consecuencias muy perjudiciales para los ecosistemas.
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este lunes, está dedicado a este grave problema. El Día cumple 50 años desde que fue establecido por las Naciones Unidas en 1973, lo que lo convierte en una de las plataformas mundiales de mayor alcance para las causas medioambientales. «La lacra del de la contaminación por plásticos es un peligro visible que afecta a todas las comunidades del mundo.«declara el gobierno de Costa de Marfil, país anfitrión de Efímera. Fue elegido porque prohibió el uso de bolsas de plástico en 2014 y desde entonces ha apoyado la transición a los envases reutilizables. Además, el Día Mundial del Medio Ambiente de este año cuenta con el apoyo de Holanda, un país que ha puesto en marcha ambiciosas medidas que abarcan todo el ciclo de vida del plástico.
Es un material barato, duradero y flexible, omnipresente en la vida moderna, desde los envases hasta la ropa y los productos de belleza.. Sin embargo, se desecha a una escala enorme. A diferencia de otros materiales, el plástico no se biodegrada. Puede tardar cientos de años en descomponerse. Esta contaminación asfixia a la fauna, daña el suelo, envenena las aguas subterráneas y puede tener graves consecuencias para la salud humana.
Contenido
Microplásticos en el Canal de Menorca
Los plásticos no sólo desbordan los vertederos, invaden los océanos y producen gases tóxicos, sino que también están presentes en nuestros alimentos, en el agua e incluso en el aire. La ONU advierte de que las personas pueden ingerir 50.000 partículas al año a través de los llamados microplásticos, pequeñas porciones de menos de 5 milímetros de diámetro que proceden de todo, desde neumáticos hasta productos de belleza y tejidos sintéticos.
Una investigación ha revelado una cifra alarmante de presencia de microplásticos en el Canal de Menorca, una zona marina de gran valor ecológico y medioambiental. La cifra se estimó en 752 millones de partículas que, en peso, equivalen a 3,7 toneladas. de pequeños trozos de plástico. El estudio muestra que la media recogida por kilómetro cuadrado es de 220.000 partículas, equivalentes a 1,1 kilos.
Acciones pioneras desde la isla
Las valientes decisiones tomadas por países como Costa de Marfil y Holanda no son nada nuevo. Las Islas Baleares también han entrado en acción en esta cruzada contra el plástico con la aprobación de una nueva Una ley de residuos pionera para acabar con los artículos de un solo uso fabricados con este material. La ley los prohíbe para eliminarlos de nuestra vida cotidiana. En Menorca, la producción de residuos plásticos per cápita se acerca a la media de Europa Occidental de 60 kilos por persona y año, como indica el Plan de Acción para la Reducción de la Contaminación por Plásticos. Los niveles de recogida selectiva de envases ligeros son bastante bajos. Menos del 30% del consumo total estimado de envases ligeros se recoge por separado..
La isla ha llevado a cabo proyectos en los que el plástico ha sido el centro de atención. Uno de ellos es Observatorios de microplásticosuna iniciativa de sensibilización integrada en la plataforma Observadores del Mar. Su objetivo es recoger datos sobre la presencia y abundancia de microplásticos y mesoplásticos en el medio marino para trabajar en el diagnóstico y la sensibilización sobre este problema global. Los participantes recogen datos en playas concretas siguiendo un protocolo científico de muestreo y clasificación de plásticos de distintos tipos y tamaños.
El GOB, junto con varios centros educativos, está colaborando analizando la arena de las playas de Algaiarens, Son Bou y Es Grau, esta última de reciente incorporación. Según los primeros datos recogidos, se observa que la concentración de microplásticos, sobre todo bolitas, es mayor en La Vall, con 171 fragmentos de plástico por metro cuadrado, mientras que en Son Bou, un arenal de casi 2,5 kilómetros de longitud, se encontraron en la arena más de un millón y medio de trozos de residuos plásticos. En Es Grau, el último recuento reveló 25 fragmentos por metro cuadrado de playa. Esta actividad está organizada por GOB en el marco del proyecto Plastic Free Menorca-Menorca Sin Plástico.promovido por Menorca Preservation y la Alianza Menorca Sin Plástico.
También es interesante la propuesta de Leader Menorca para que el sector pesquero sustituya las boyas de porexpan por boyas sostenibles. Se distribuyeron 485 boyas entre las 38 pequeñas embarcaciones pesqueras que faenan en la isla. Ya no se utilizarán materiales que se desintegran con el tiempo y son fuente de microplásticos.
PescART Menorca es otra iniciativa cuyo objetivo es convertir las redes de pesca desechadas en nuevos productos comercialmente viables. En este sentido, el proyecto promueve la economía circular. Por un lado, evita la generación de residuos al utilizarlos como materia prima para nuevos productos comercialmente viables. Por otro, promueve la generación de empleo y la economía verde, combinándolo con acciones de integración social.
La nota
Un plan de acción contra el plástico en el turismo, la pesca y la gestión de residuos.
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.