Saltar al contenido

La copropiedad de viviendas de lujo, una alternativa que se pone de moda en Menorca

Los precios del mercado inmobiliario menorquín se han disparado y las casas de la costa, las preferidas para comprar una segunda residencia, lideran estas subidas. Comprar un chalet en la isla cuesta entre un 30% y un 40% más que hace ocho años.lo que pone este sueño fuera del alcance financiero de muchos compradores.

Ante esta situación, las inmobiliarias están recurriendo a fórmulas alternativas y una de ellas es la copropiedad, que está ganando popularidad en todo el país. Una de las empresas especializadas en este segmento del mercado, la startup española Vivla, acaba de añadir nuevos destinos vacacionales a su cartera de propiedadesEl portal Idealista informó de que entre ellos se encuentran Menorca, Eivissa, Denia y Sotogrande.

Se trata de destinos premium en los que el precio de una villa de vacaciones oscila entre un millón y dos millones de euros. La empresa ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar sólo una fracción de esta propiedadentre un cuarto y un octavo, con precios mucho más asequibles, que oscilan entre 150.000 y 256.000 euros según los casos.

Utilizar la casa seis semanas al año

Cada parte de la propiedad da derecho a utilizar la casa durante seis semanas al año, que el equipo de Vivla reparte entre los copropietarios. Todos pagan también, una cuota mensual que se utiliza para pagar los impuestoslas cuotas del condominio, los servicios públicos, el mantenimiento y la limpieza. Otro de los servicios incluidos es el alquiler de un trastero, donde se pueden dejar los efectos personales mientras la propiedad es utilizada por los demás copropietarios.

Leer también:  Menorca, 28 de mayo elecciones en directo

Esta nueva experiencia de propiedad fraccionada comenzó el verano pasado en Formentera y continuó este invierno con varias propiedades vacacionales en los Pirineos. Según el portal Idealista, uno de los inversores de Vivla y embajador de la marca es el deportista Pau Gasol. En 2021, la empieza completó con éxito una ronda de financiación de su proyecto que le dotó con 26 millones de euros.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  La alcaldesa de Es Migjorn obtiene una licencia para demoler la barbacoa que hizo ilegalmente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *