Saltar al contenido

La compra de casas mediante hipoteca en Menorca se hunde por los intereses inasumibles

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Menorca se desplomó un 72 por ciento el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2022, al efectuarse únicamente 43 operaciones, según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística de las Illes Balears (Ibestat). Se trata de la cifra más baja del registro en los últimos años. De hecho, para encontrar valores más bajos hay que retroceder hasta septiembre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, cuando se firmaron 42 préstamos sobre viviendas, o hasta septiembre de 2014, cuando la turbulencia económica sólo permitió contabilizar 36 operaciones en la Isla.

Las hipotecas firmadas en abril de 2023, con el euríbor por encima del 3,7 por ciento, son, así, menos de la mitad de las 154 firmadas en el mismo mes del año pasado, momento en el que, precisamente, se alcanzó el número máximo de la última década, con el euríbor situándose en el 0,013 por ciento. En total, de enero a abril de 2023, se han registrado 343 préstamos hipotecarios, mientras que en esos cuatro primeros meses de 2022 se contabilizaron 444. Influye en esta caída el repunte de la inflación y la subida de los tipos de interésque marcan la evolución del euríbor y las cuotas mensuales de las hipotecas.

Contenido

Euríbor alza

El valor del euríbor supera hoy el 4 por ciento y está previsto que, para combatir la incesante inflación, el Banco Central Europeo siga subiendo los tipos de interés en julio. Comprar una vivienda se convierte, de este modo, en una aspiración más difícil cada día que pasa para muchas familias. «Hacen falta soluciones para facilitar la compra de una vivienda y para reducir la presión sobre el mercado del alquiler», concluye José Pons, director comercial de Bonnin Sanso. Las cuotas y el coste total del préstamo hipotecario no están, reconoce Pons, al alcance de familias o jóvenes con bajo nivel de ingresos o poca capacidad de ahorro, perfiles que acaban manteniéndose en el mercado del alquiler, caracterizado por la disponibilidad de poca oferta y los precios desbocados.

Leer también:  Barrio de edificios altos en Mahón

7,2 millones

El pasado mes de abril el importe global de las nuevas hipotecas fue de 7.205.000 euros, por lo que el importe medio del préstamo era de 167.558 euros. Aquí hay que tener en cuenta que los perfiles más adinerados no necesitan financiación para adquirir una vivienda y que de las 121 operaciones de compraventa que se registraron en abril, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo un tercio se completó con una hipoteca. El número crece si se atiende al total de enero a abril, periodo en el que se efectuaron 594 operaciones de compraventa, de las cuales más de la mitad, 343, se formalizaron con un préstamo hipotecario.

La situación en Baleares

El desplome del número de hipotecas firmadas es extrapolable a nivel balear. Los préstamos hipotecarios constituidos sobre viviendas en todo el archipiélago cayó un 28,43 por ciento el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2022, hasta alcanzar las 637 operaciones, según los últimos datos publicados por el INE. A nivel estatal, las comunidades autónomas que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril fueron Andalucía (5.473), Cataluña (4.477) y Madrid (4.373).

El apunte

La hipoteca media se encarece 417 euros al mes en dos años

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  (Foto) Los Reyes Magos recorren Menorca repartiendo ilusión y alegría
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *