Saltar al contenido

La aprobación definitiva del Plan Territorial de Menorca irrumpe en la campaña electoral

Tras siete años de trabajo y a sólo cinco días de las elecciones, el Consell de Menorca ha aprobado este martes la revisión definitiva del Plan Territorial Insular. Ante un salón de plenos abarrotado como pocas veces, el tripartito formado por PSOE, Més per Menorca y Unidas Podemos consumó la entrada en vigor de un documento urbanístico que, en la práctica, va mucho más allá. El PP votó en contra y Ciudadanos optó por abstenerse..

En comparación con la primera PTI de hace 20 años, se han incorporado nuevas características, como la prohibición del alquiler turístico en zonas urbanas.la ubicación de parques solares en suelo rústico -a pesar de que la mayoría de ellos ya han sido autorizados- o la construcción de viviendas de protección oficial en zonas de crecimiento. Lo que no se está consiguiendo es intervenir en el ciclo del agua.El Consell de Menorca aún no ha recibido estas competencias de la Comunidad Autónoma.

Tampoco figura el número máximo de plazas turísticas, la restricción de la entrada de vehículos o la gestión del litoral, aspectos que la institución menorquina tiene pendientes a través de la Ley de Reserva de la Biosfera u otros mecanismos.

El conseller insular de Ordenación del Territorio, Josep Pastrana, argumentó que aprobar una norma de este calado en el último periodo del mandato y coincidiendo con la campaña electoral es «legítimo y democrático». «No se trata de un PTC hecho en dos meses o con las espaldas cubiertas».Recordó que «es el resultado de un largo proceso y de un gran proceso participativo», que incluyó debates públicos, consultas a entidades sociales e informes preceptivos de otros organismos, como la Comisión Balear de Medio Ambiente y la Dirección General de Costas.

Leer también:  Desestiman la denuncia del GOB contra Alaior por ocultar el expediente de Son Bou
Imagen del pleno del Consell de este martes, con el público llenando la sala. | Katerina Pu

Contenido

Acusaciones sin respuesta

La aprobación definitiva del Plan Territorial llega al Pleno sin que las personas o entidades que presentaron alegaciones al documento provisional sepan si fueron aceptadas o rechazadas. El concejal Pastrana se comprometió a que todas aquellas cuyas alegaciones fueron rechazadas reciban una respuesta justificada. por parte del Consell con la justificación. Equilibrio y sostenibilidad fueron dos de las palabras más repetidas en su discurso, en el que se preguntó dónde estaría hoy Menorca si no se hubiera aprobado el PTI de 2003.

El Consell de Menorca ha completado así el primer revisión completa del Plan Territorial aprobado en 2003, bajo la presidencia de la socialista Joana Barceló.. En principio, debía tener una vigencia de diez años. Tras una primera modificación parcial en 2006, fue el gobierno del PP de Santiago Tadeo el que la modificó en la práctica con una Norma Territorial Transitoria a finales de 2014. El actual pacto de gobierno derogó parcialmente esta norma e inició la revisión del Plan Territorial, proceso que se inició en 2016 y que se ha completado siete años después.

1684844765 359 La aprobacion definitiva del Plan Territorial de Menorca irrumpe en
El Consejero Josep Pastrana, durante un momento de su intervención. | Katerina Pu

La Menorca de hoy, dice Pastrana, es la consecuencia de un modelo territorial que ha impedido la urbanización del litoralpreservado el territorio rural de la presión turística y protegido las zonas naturales más emblemáticas.

30 % de nuevo crecimiento para las VPO

Entre las novedades del Plan Territorial revisado, el consejero destacó que el 30% del suelo de los nuevos asentamientos urbanos debe destinarse a viviendas de protección oficial.mientras que las densidades en las zonas de expansión se aumentan del 25 al 33% para permitir la construcción de más viviendas. El reglamento también incluye restricciones a las viviendas de vacaciones y a la sobre la apertura de agro-residencias en las zonas de expansión. llocsfigura prevista en la ley balear que no ha sido desarrollada hasta ahora.

Leer también:  Los mecánicos de Menorca temen que el conflicto con la ITV les afecte

Sin embargo, la creación de nuevos alojamientos turísticos, tanto viviendas vacacionales como hoteles, así como el turismo rural o de interior, están suspendidas debido a la aplicación de una moratoria en las Islas Baleares. hasta que el Consell establezca el límite máximo de crecimiento que puede acoger Menorca. Sólo se exceptúa de esta prohibición el crecimiento en curso en las áreas de transformación de suelo urbanizable.

La nota

El PP considera «autoritario y antidemocrático» aprobarlo antes de las elecciones.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Cita en la farmacia para validar la prueba de antígenos sin costo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *