Saltar al contenido

La agricultura es la fuente del 77% de los nitratos que contaminan los acuíferos de Menorca.

Las actividades agrícolas y ganaderas generan la mitad de los nitratos que contaminan los acuíferos de Baleares, pero en el caso de Menorca, este porcentaje se eleva al 77%.. Esta cifra ha sido determinada por un estudio realizado por la Universitat de les Illes Balears por encargo de la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació del Govern de les Illes Balears, publicado este viernes.

La segunda fuente de contaminación por nitratos en Menorca tiene su origen en aguas residuales urbanas depuradasque representan el 15,8%, mientras que el 2,6% procede de viviendas diseminadas, el mismo porcentaje de la atmósfera (deposición de nitrógeno) y el 2% de casas de vacaciones.

El gobierno utilizará los resultados de este estudio para aplicar un plan para reducir los nitratospara situar esta fuente de contaminación por debajo de los límites legales.

La isla con mayor superficie agrícola

En el conjunto de las Islas Baleares, el 50,1% de la contaminación por nitratos es de origen agrícola.El 31,5% procede de las aguas residuales urbanas, el 9,4% de viviendas dispersas, el 2,6% de alojamientos turísticos y el resto (6,4%) de la atmósfera.

El estudio sigue el método común del Ministerio para la Transición Ecológica y el Desafío Demográfico (MITECO) que establece medias de kilos de nitrógeno por hectárea, media que en el caso de Baleares es de 11,1 kg/ha.

El Director General de Agricultura del Gobierno de las Islas Baleares, Fernando Fernández.

El archipiélago es la tercera región española con menor concentración por hectáreapor detrás de Asturias (8 kg/ha) y Canarias (9 kg/ha), consiguiendo además una reducción de la concentración del 31,9% respecto a 2016, cuando la media en las islas era de 16,3 kg/ha.

Leer también:  El ascenso de la policía local, customizado por las fiestas de Alaior que daña la imagen de la empresa

Actuación en las depuradoras de aguas residuales

«La media española es de 25,9 kilos de nitrógeno por hectárea», señala el departamento que dirige la menorquina Mae de la Concha, quien subraya que, además de los usos agrícolas, existen otras fuentes relevantes de nitratos, tales como el agua de las depuradoras de aguas residualesque deben abordarse.

En cuanto a las islas, el 44% de los nitratos que llegan a las aguas subterráneas en Mallorca son de origen agrícola y un 38,3% de aguas residuales urbanas. En MenorcaEl estudio atribuye casi el 77% de los nitratos a los usos agrícolas y a los ganadores, mientras que la otra fuente principal, las aguas residuales urbanas, suponen el 15,8%. A Eivissa la principal causa de contaminación por nitratos del suelo y las aguas subterráneas son las viviendas dispersas, con un 46,7%, mientras que la agricultura representa el 21,5%.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  El baloncesto menorquín da la espalda a la liga femenina balear

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *