Saltar al contenido

Kinga aplica una nueva subida de 2 céntimos al precio de la leche

Cooperativa Ganadera de Inseach pagará otros dos centavos por litro a los campesinos de las fincas donde recolectan la leche para elaborar sus productos.

La decisión, que comenzará a ejecutarse en octubre cuando sea aprobada por el consejo de gobierno el 27 de septiembre, corresponde al una nueva estrategia que Kinga comenzó a recomendar en noviembre pasadoHuy dio otro paso polémico en agosto con el cierre de la planta embotelladora de Menorca Llet, en la que una cooperativa menorquina tiene el 33 por ciento de las acciones.

Esta acción debe ser aprobada mejorar los ingresos por la venta de quesos y productos derivados y, de esa forma, dar continuidad al aumento del precio de la leche para los ganaderos, explicó Kinga, como una decisión que ya estaba tomada desde que se formuló el nuevo rumbo a seguir.

La próxima subida de dos céntimos por litro de leche se sumará a los 12 céntimos que ya se han aplicado durante el último año, cuyo precio base por litro se sitúa actualmente en 45 céntimos. No se han fijado plazos, pero la nueva estrategia de Kinga, según los actores del sector, el Gobernador y el Consejo, es dar continuidad a este aumento progresivo en beneficio de los agricultores para ayudar a aliviar la grave crisis del sector, que se ve exacerbada por la guerra en Ucrania y el aumento de los costos y las materias primas.

Kinga compra actualmente unos 12 millones de litros de leche a las granjas de la isla con las que trabaja, cantidad que refleja el descenso de la producción lechera, que cada vez es más importante.

Leer también:  Los tabloides británicos vuelven a intentarlo con más vacaciones de "pesadilla" en Menorca

“Pese a todas las dificultades, hemos subido el precio de acuerdo con la evolución del mercado y las posibilidades de la empresa”, dice Santiago Tadeo, gerente de Coinga.

La nueva estrategia supone una serie de inversiones por valor de 600.000 euros para digitalizar todos los procesos productivos y adaptar las instalaciones existentes a nuevos productos, así como el queso Mahón-Menorca, la leche fresca y el kéfir, que son los protagonistas, junto a otros que están previstos a comercializar tras el cierre de la planta de Menorca Llet.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  (Fotos) Finaliza la votación para que sea el mejor Mahón-Menorca Artesano 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *