Saltar al contenido

Jóvenes con el «corazón en un puño» ante las pruebas de selección en Menorca

En pruebas de acceso a la universidad para estudiantes de bachillerato, decisivos para la admisión en la facultad elegida, se celebrarán a partir del martes en la Universidad de Roma. Feria Maó y en la sala multifuncional del Canal Salat de Ciutadella. con 453 alumnos matriculados en la isla.

El segundo en terminar el Historia de España en Maó, Lenny Mudersbach del IES Josep Miquel Guàrdia de Alaior, comenta muy tranquilo que quiere hacer estudios literarios en la UB de Barcelona donde le piden un 7,8 sobre 10 y dice que es «muy bueno». Respondió a la pregunta sobre Segunda República porque le gustaba más y confirma que también entró en la Primo de Riveraya que se cumplen 100 años de su golpe de estado.

gg060623003 (1).jpg

Gissella Loayza del IES Joan Ramis i Ramis de Maó quiere ser dentista, fuera de Baleares, y necesita un 12, que puede obtener con la nota más los puntos de la fase voluntaria. El examen de química «Fue fácil, lo hice bien y creo que aprobé, aunque estaba muy nerviosa», dice. Le hicieron «preguntas sobre equilibrios, configuraciones electrónicas… lo que hemos estado haciendo todo el año». María Jesús Tejerina de la Escuela de Arte de Maó quiere estudiar Magisterio o Derecho, dice que estaba ‘muy nerviosa, fatal, con el corazón latiendo desbocado. Pero así son las cosas’.

gg060623003 (16).jpg

Beatriz Fernández del instituto Ramis quiere estudiar filología inglesa en la UIB y «con un cinco y pico» entraría. Le fue «muy bien en Historia del artela más fácil que he hecho… sobre Grecia, Roma… y la de Historia de España No lo había visto mucho, pero fue bastante fácil’. Aunque no estaba nerviosa, ‘el cuerpo se pone nervioso’, dice.

Leer también:  El PSOE de Menorca oficializa sus candidatos
La nota

¿Cuántos adultos aprobarían hoy la Historia de España de «Sele»?

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *