Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Tres días de feria, veinticinco horas sólo para profesionales de la hostelería y el turismo, cuarenta expositores, más de cien marcastres campeonatos gastronómicos y mucho más tienen lugar estos días en el primera edición de la Feria Horeca de Menorcainaugurada ayer en el recinto ferial de Maó. La vocación de servicio al sector se percibe en el pabellón firal transformado en ágora donde reunirse en vivo y en directo con clientes y proveedores, donde compartir y celebrar -con las actividades previstas- una nueva temporada turística. «Es una buena idea esta feria», resume Eduard, productor agrícola de Torelló Amagat, junto a sus fresas en el stand de Agromenorca.
«Es importante estar presentes, no podíamos faltar», afirma José Carlos Camps, director comercial de Xoriguer, y añade que «es muy positivo acercarse a los clientes y agradecerles que estén con nosotros». Los productores de la ginebra más famosa de la isla y de otros productos también participaron en las ediciones de Horeca en Mallorca e Ibiza «aumentando la interacción con los clientes». Por su parte, Pepe Moreno, de la tienda de jamones y embutidos El Paladar, explica que «aquí podemos dar a conocer nuestros productos porque a veces el vendedor no puede ofrecerlo todo. Podemos mostrar, dejar que la gente pruebe, también tenemos muchos productores y el jamón que es nuestra especialidad’. Subraya que «ésta es la primera feria y queríamos mostrar que estamos aquí».
José Luis Córcoles, director comercial de Horeca Menorca, explica que ‘los que ya han estado en Mallorca y Eivissa saben que es importante montar un stand que llame la atención, porque una feria es un escaparate y cuanto mejor sea la imagen, más atractivo será y mejor les funcionará. El producto se destaca más intensamente y tiene mejor acogida». Además, destaca ‘el esfuerzo brutal que hay detrás de cada expositor y el trabajo constante durante todo el año’. Algunos de los profesionales que estarán presentes en la feria hasta mañana vienen de fuera de la isla, como Javier Arrese, de Ameztoi Anaiak, que participa en el stand de J.J. Carreras y explica entusiasmado que ‘es la primera vez y estamos preparados para todo’. Sin detenerse en la freidora, añade: «La feria es muy buena y estamos a la vanguardia. Freiremos y serviremos croquetas, que es nuestro fuerte’.
Han años difíciles en hostelería y turismo -Aunque ya casi no lo recordamos, ahora en Horeca Menorca se siente la ilusión y las ganas de trabajar para crecer.
Calidad y cualificación
La calidad y la proximidad de los productos, la cualificación de los trabajadores y el buen funcionamiento del servicio son la clave para seducir a nuevos clientes y retener a los existentes.
Ramón Sintes, de Agromenorca, se alegra ‘de poder conocer a nuestros clientes, profesionales, pequeños comerciantes, comisionistas que no pueden venir a vernos en temporada y aquí tenemos también al agricultor que lo produce y el producto km0. Nuestra bandera es km 0’.
Iván Llabrés, de Eliseo Llabrés, dice que «somos un poco forasteros porque no venimos de la gastronomía, pero tenemos clientes comunes». Se dedican a la limpieza, dispensación de detergentes, tratamiento de aguas, maquinaria y envases. «Seleccionamos nuevas referencias para la feria, como vasos y bolsas sostenibles y servilletas de papel. Para diferenciarnos y aportar nuestra visión».
En Las relaciones comerciales cara a cara, la oportunidad de probar el producto, el tiempo y el espacio para sentarse y tomar una taza de café.son más agradables y quizá más fructíferas que las que se pueden conseguir por teléfono, correo electrónico o visitando a los clientes cuando están hasta arriba de trabajo. Probar las fresas «kilómetro 0» de Agromenorca es la mejor forma de darse cuenta de que se han recogido en el lugar óptimo, hace unas horas y a poca distancia de donde se consumen.
En la inauguración de la Horeca con profesionales acreditados,photocall y alfombra roja incluida, el alcalde de Maó, Héctor Pons, destacó ‘el alargamiento de la temporada turística, con el objetivo de consolidarla, y que sea de seis a ocho meses’. También afirmó que ‘las empresas privadas del sector hotelero y turístico tienen vocación de servicio público’ y que, por tanto, es necesaria una ‘colaboración público-privada’. Por su parte, el conseller insular de Economía y Territorio, José Pastrana, habló de la «importancia de la visibilidad y la interconexión de los profesionales del sector y también con el sector educativo», citando en particular la presencia del IES Maria Àngels Cardona de Ciutadella, que ofrece cursos de formación profesional en cocina y restauración. El conseller balear de Educación y Formación Profesional, Martí March, habló de turismo sostenible y de «calidad y cualificación como elementos clave», así como de colaboración con la formación profesional y los sindicatos para alcanzar la excelencia turística en un sector altamente competitivo.
Córcoles, director comercial de la feria, insistió en la importancia de «la interacción entre profesionales que hace crecer al sector». De cara al futuro, algunos expositores ya han expresado su deseo de que Horeca Menorca se repita cada año o cada dos años.
La nota
‘Showcooking’, concursos, conferencias, premios y sorpresas en el escenario con profesionales.
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.