Hestia Menorca ha hecho balance de lo que va de temporada en un amplio artículo publicado en su página web. Aquí lo tienes:
«Es la confirmación de un proyecto sólido que da pasos cada vez más decisivos. Hestia Menorca se consolida en esta temporada 2022/2023 como una de las instituciones deportivas más exitosas de la isla, logrando su mejor campaña hasta la fecha en la liga LEB Plata y manteniendo el crecimiento en los ámbitos educativo y social.
Éxitos deportivos
Los primeros compases de la pretemporada, con el Torneo Ciutat de Maó con equipos ACB y la consecución del título en el triangular balear ‘Trofeu AON Illes Balears’, ya habían dado una idea del nivel del equipo preparado para esta temporada, y en la primera vuelta se confirmaron las buenas sensaciones, acabando los trece primeros partidos de liga con un balance de once victorias y sólo dos derrotas; Otro récord en la joven trayectoria del club, que no sólo terminó la primera mitad de la temporada como líder de la competición, sino que se aseguró por primera vez un puesto en la final de la Copa LEB Plata.
La derrota sufrida en Ibiza a principios de enero contra un Bàsquet Sant Antoni con mucha clase tensó la situación en la parte alta de la tabla. Sin embargo, el equipo menorquín se mantuvo sólido durante el resto de las tres jornadas del primer mes del año, ganando algunas de ellas con contundentes victorias y llegando a la final de Copa en primer lugar, soñando con ganar el primer título de la historia del club.
La única forma de describir aquella semana es que fue emocionante e irrepetible. La respuesta de toda una isla se reflejó en el entusiasmo de los días previos al partido y, sobre todo, en las gradas del Pavelló Menorca durante el encuentro. El factor cancha no fue suficiente para vencer a un UBU Tizona imbatible y levantar la copa, pero sí para despertar el mejor ambiente de los últimos años en Bintaufa y para que los aficionados volvieran a querer ver baloncesto en directo.
Febrero fue un poco más complicado, con dos derrotas consecutivas contra dos equipos de primera fila. Tras una trabajada victoria en Salou, el CB Cornellà consiguió conquistar la cancha del Menorca en la semana previa al duelo por el primer puesto de la ronda contra el CB Prat. Los catalanes ganaron en casa, una cancha en la que nadie ha conseguido vencer esta temporada, pero no hicieron mella en la mentalidad de un grupo decidido a seguir luchando por las máximas aspiraciones.
Desde entonces, Hestia Menorca no ha hecho más que ganar, transmitiendo la garra y el coraje de una afición que se ha sentido identificada con su equipo. La primera de una reciente racha de 6 victorias consecutivas fue contra el Maderas Sorlí Benicarló, dando un golpe de autoridad en la mesa al superar el «basket average» venciendo al equipo benicarlandés por 27 puntos.

No contentos con ello, uno de los mejores momentos del año fue la visita a Mallorca para el derbi contra el Fibwi Palma, donde los pupilos de Javi Zamora volvieron a derrochar talento y corazón para provocar una alegría incontenible en todos los menorquines que se desplazaron a Son Moix para presenciar el partido y celebrar la impecable racha en el duelo directo contra el equipo vecino, venciéndole en las tres veces que se han enfrentado desde la pretemporada.
La continuación de marzo y principios de abril fue impecable, con pleno de victorias en los cuatro partidos restantes de la competición, para alcanzar otra cifra récord: 21 victorias. Un récord del club y también de la liga, ya que nunca antes un equipo había ganado el campeonato de grupo con este número de victorias en el formato actual de la competición, dejando claro el alto nivel de la liga esta temporada.
A pesar de no proclamarse campeón, el Hestia Menorca consiguió llegar por tercer año consecutivo a los play-off de ascenso, fase a la que llegó como subcampeón y primer cabeza de serie en primera ronda, enfrentándose al Decolor Fundación Globalcaja La Roda con la ilusión de poder seguir soñando con el ascenso a LEB Oro.
Protagonistas
Esta ya maravillosa ruta bajo la dirección de Zamora, Javier García Panizo y Lipe Cristóbal se fue adaptando a lo largo del camino a los cambios en la organización del equipo.

Tras la marcha de «Slava» Kravtsov en diciembre y la llegada estelar de Edwin Jackson, hubo más movimiento en las filas del equipo menorquín. Luís García fue la segunda y última baja del equipo esta temporada, mientras que dos caras nuevas han llegado para reforzar la delantera: Nikola Miskovic y Emil Stoilov.
El serbio fue la segunda compra de la temporada, aportando mucha rotación interna y calidad a la plantilla del técnico madrileño. Por otro lado, la llegada en calidad de cedido del internacional búlgaro ha reforzado aún más la posición de «5», puesto que compartía con Josip Popic, el otro «recién llegado» que se ha recuperado de los problemas de rodilla que le impidieron debutar en la primera vuelta del campeonato.
Del mismo modo, también se consumó la renovación de Jackson, que firmó su compromiso con la institución hasta el final de la temporada. Todas estas son noticias alentadoras que refuerzan la solidez del proyecto y confirman su atractivo para los jugadores nacionales e internacionales.
Impacto social
Las cifras no dejan de crecer. Tras un primer balance a mitad de temporada, que contabilizó una asistencia de más de 15.000 personas a los partidos en casa en sólo nueve encuentros. Considerando sólo la asistencia a la final de Copa, se alcanzó casi un tercio de ese total, ya que unos 4.200 aficionados llenaron las gradas y tribunas del Pavelló Menorca. Además, la final fue seguida en directo a través del canal de Twitch de la Federación Española de Baloncesto por 10.500 espectadores. Sin duda, una respuesta digna de un acontecimiento tan especial, aunque el ímpetu no decayó durante el resto del campeonato, ya que la asistencia media a Bintaufa se elevó a 1.800 espectadores por partido.
Sin embargo, la afición menorquina no sólo responde en casa. En todos los partidos del equipo fuera de casa ha habido una representación de aficionados de Hestia, incluido el último viaje a Gran Canaria. Cabe destacar el apoyo en el estadio Joan Busquets, donde la mitad de las gradas estaban ocupadas por un centenar de seguidores del club, y la masiva movilización del público menorquín en el derbi balear, donde más de 200 personas presenciaron y contribuyeron a una victoria para recordar.

Aunque no pudimos estar «in situ» en casa, el seguimiento de nuestra afición sigue estando a otro nivel. Las visualizaciones de los partidos de Hestia Menorca vuelven a ser, con diferencia, las más numerosas de toda la LEB Plata, con una media de casi 1.000 internautas siguiendo las retransmisiones en directo, frente a una media de 430 para el resto de equipos de la competición.
Una implicación con el equipo y el proyecto que va más allá de la afición al baloncesto, ya que nuestro proyecto «¿Cuál es tu excusa?», en el que seis jóvenes estudiantes fueron galardonados tras demostrar unos magníficos resultados en su trabajo académico combinado con la práctica del deporte, también tuvo una gran acogida.
En Bintaufa también hubo tiempo para el entretenimiento a todos los niveles y para todas las edades. Durante los partidos, se organizaron varias rifas y concursos en colaboración con algunos de nuestros patrocinadores con premios muy atractivos para los ganadores, al tiempo que pudimos recibir la visita de decenas de entidades deportivas en diferentes partidos, con actuaciones especiales que arrancaron sonrisas a sus protagonistas y espectadores.
Otras caras felices se vieron en nuestra iniciativa ‘El bàsquet de Menorca es comparteix’, gracias a la cual jugadores y entrenadores compartieron risas y diversión en el terreno de juego, que se repetirá en los próximos meses con otros eventos previstos con diferentes clubes de la isla.

Algunos de estos clubes y otros de la península participaron recientemente en la 2ª edición de la Basket Menorca Cup. El torneo, organizado y dirigido por el Club Bàsquet Menorca, volvió a ser un éxito en todos los sentidos, empezando por la afluencia de más de 450 participantes divididos en 40 equipos y cuatro categorías, siguiendo por las numerosas actividades alternativas por Menorca y terminando con una espléndida competición repartida en cuatro sedes y que conoció a sus nuevos ganadores y premiados.
Todas estas actividades, junto con las entrevistas #MatealEstigma y ‘De la ‘A’ a la ‘Z», dieron lugar a múltiples contenidos multimedia que, además del desarrollo deportivo del equipo titular, proporcionan cifras muy satisfactorias en las redes sociales y plataformas web del Club.
En Facebook, el alcance de las publicaciones realizadas en los últimos tres meses ha aumentado un 168%, con un total de 54.638 visualizaciones y reacciones, mientras que en Instagram los contenidos llegaron a un 17% más de cuentas que en el trimestre anterior, en Twitter a un 13,2% sólo en el último mes y a un 136,5% en el mismo periodo en TikTok.
El crecimiento también continuó en YouTube, con 105 suscripciones en los últimos 90 días, es decir, un 19% más de lo habitual, así como un aumento del número de horas de visionado de nuestros vídeos en el mismo porcentaje (2.500 horas).
#EstigmaMateal
Nuestro proyecto de sensibilización sobre salud mental con la Fundación Hestia sigue siendo la punta de lanza del Club. En el quinto año de unión entre la entidad y el patrocinador principal, #MatealEstigma está cumpliendo con creces sus objetivos: promover la actividad física como herramienta para mejorar la salud mental de las personas, favorecer la integración social de los colectivos que padecen enfermedades mentales graves y visibilizar la enfermedad mental y posicionarse en la lucha contra el estigma.
La temporada comenzó con «COpizzeando por la salud mental», una jornada en la que jugadores y usuarios de Hestia Menorca y profesionales de los dispositivos de salud mental de la isla prepararon pizzas artesanales en el camping de Son Bou, utilizando bases de pizza de COpizza, queso Coinga y sobrasada Porc Feixat de JJ Carreras.

Por otro lado, la entrevista a nuestro jugador Álex Tamayo, como continuación de la primera realizada este año a Adán Febrer, fisioterapeuta del equipo, se centró en la importancia de normalizar las inquietudes personales en un entorno deportivo y nos dejó un mensaje animando a personas y colectivos a dar más importancia a la figura del «coach» o psicólogo deportivo.
Otros protagonistas pasarán por esa silla durante el resto de la temporada, dejando sus impresiones sobre la salud mental y, sobre todo, dando a conocer el proyecto, como el spot ‘Actividad física y bienestar emocional. Equilibrio como salud mental’, protagonizado por Diego Alderete, capitán de Hestia Menorca, y el actor Miguel Ángel Cañizares.
Cada vez son más los equipos que lo incluyen en sus retransmisiones cuando juegan con el club menorquín, además de colaborar en eventos o ayudar a colectivos de enfermos mentales a asistir a sus partidos, todo ello para impulsar los objetivos del proyecto».
The post Hestia Menorca hace balance de lo que va de temporada appeared first on menorca al día.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.